-
LA REVOLUCION
En esta epoca los cultivos de exportacion no se caen, si no que logran buenos años, los cultivos orientados al mercado interno tienen problemas ya que la produccion se redujo entre un tercio y la mitad -
AGRICULTURA, MINERIA
La agricultura en general no tiene un desempeño catastrofico, en ese periodo hay 2 dinamicas diferentes.
Uno de los sectores mas afectados fue el minero, ya que el mayor numero de conflictos armados ocurren en la zona minera., siendo una de esas causas, fue la utilizacion de los ferrocarriles para la transportacion de las tropas armadas. -
DESARROLLO DE LA TRANSFORMACION
Es un analisis del indice elaborado por Nacional Financiera que analiza el desarrollo de las industrias mas importantes de la epoca como la textil, acero electricidad y cerveza., demostrando la importancia del fenomeno de contraccion en la industria que no solo fue de Mexico, tambien de America del Sur, como resultado de la 1era GUERRA MUNDIAL. -
LA CONSTITUCION DE 1917 Y La POLITICA ECONOMICA
El apartado economico constitucional se encuentra integrado por los siguientes articulos:
Art 25, se refiere a la rectoria del Estado.
Art 26, relativo a la planeacion democratica.
Art 27, relacionado con la propiedad originaria.
Art 28, concerniente con las areas estrategicas del Banco Central y el INEGI. -
LA SUSTITUCION DE IMPORTACIONES
en este periodo lo internacional favorecio a la industria mexicana, la 2da GM genero que los paises aliados se dedicara a la produccion belica, dandose todo esto a nivel mundial. -
1ERA ETAPA: LEY DE INDUSTRIAS DE TRANSFORMACION
Aprobacion de la ley de industrias de transformacion., para beneficio de los empresarios mexicanos que pudieran demostrar que sus empresasa era nuevas y necesarias. Una de las medidas fue el cierre de las fronteras de Mexico, a productos que no fueran de aqui., ya que de esa manera la produccion fortaleceria el mercado de Mexico. -
DESARROLLO ESTABILIZADOR
Represento el periodo de madurez en la evolucion de la Industrializacion sustitutiva, y tuvo rasgos contradictorios. -
2DA ETAPA:CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD DE LA INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACION
Esta se caraterizo por el crecimiento y estabilidad de la industria de la transformacion. Del año 1960 hasta el 1970 la industria manufacturera registra un crecimiento de casi el 9%, incrementandose las transferencias a favor de los empresarios. -
LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA NACIONAL FRONTERIZO
Tenia como objetivo:
Mejorar las condiciones economicas, sociales de las ciudades fronterizas con Estados Unidos y Guatemala.
Impulsar la sustitucion de importaciones de los productos que se consumian en las ciudades fronterizas.
Se promovio el ahorro interno.
Se busco la atraccion de capital extranjero. -
LA BAJA PRODUCCION MANUFACTURERA A LA DEPENDENCIA PETROLERA
Esta etapa se caracteriza por una considerable baja de la produccion manufacturera, debido a los efectos de la crisis economica norteamericana. En 1971 la politica economica fortalecio los procesos proteccionistas de la incipiente industria mexicana debido a la crisis financiera internacional. -
CAMBIO DE MODELO
El gobierno de Luis Echeverria para combatir la pobreza se implemento el programa integral para el Desarrollo rural.
Aqui surgen los 1eros programas para combatir la pobreza.
Mexico se carateriza por la crissi economica y social, esto debiendose al alto gasto publico., el deficiti fue cubierto con endeudamiento exterior. -
CAMBIO DE MODELO
En el Gobierno de Miguel de la Madrid se le sumaron problemas a la deuda externa., la inflacion rebaso el 30%., pudiera decirse que se saldria de control, la actividad productiva tenia un saldo negativo como 1er vez. -
MODELO MODERNIZADOR
Gobierno adoptado por Miguel de la Madrid y Salinas de Gortari., no renunciando a las actividades productivas del estado ni a su capacidad de direccion economica. -
EL MODELO MODERNIZADOR
Ernesto Zedillo continuo implementando programas sociales, asi como se implemento el pacto para el bienestar, la estabilidad y el crecimiento. El tipo de cambio aumento de 3.44 a 4.10 pesos nuevos. -
VICENTE FOX QUEZADA
Promovio una politica de autoempleo de escasa calidad y de muy baja productividad, denominados changarros.
Durante el gobierno foxista la tasa de crecimiento se encontraba estancada. El crecimiento limitado de la economia se debia a los pocos estimulos que ofrecia la economia mexicana. -
FELIPE DE JESUS CALDERON HINOJOSA
Llega al poder en medio de una crisis de legitimidad.Su lema de campaña fue "El presidente del empleo", buscando la creacion de empleos bien remunerados. Siendo la inseguridad la principal problematica.