El pensamiento económico desde la antigüedad hasta la edad medieval

  • 850 BCE

    Homero

    Homero
    "linda", "odisea" pueden considerarse la primera economía cinetifica.
  • 431 BCE

    Aristofanes

    Aristofanes
    "Dios" de la riqueza plantea el problema de la mala distribuccion de la riqueza.
  • Period: 430 BCE to 824 BCE

    Edad Antigua

    Los griegos se acercaron a hechos sociales y problemas
    económicos, abordaron temas económicos y realizaron aportes en principios éticos y en teorías antropocéntricas.
  • 384 BCE

    Aristoteles

    Aristoteles
    Uso la palabra economía para referirse a la administracion de la casa y el hogar.
  • 347 BCE

    Platón

    Platón
    "Teoria del dinero", surge como un medio para materializar el cambio.
  • 815

    Juan Escoto

    Juan Escoto
    fundó su doctrina mística que se halla expuesta, ante todo, en la obra “De la división de la naturaleza”.
  • Period: 1193 to 1385

    Epoca de la escuela Escolástica

    fue una doctrina de pensamiento
    teólogo y filosófico que generó grandes contribuciones a la evolución de la economía, así como
    algunas reflexiones.
    - Dentro de sus aportes se destacan:
    1. El ordenamiento y conciliación.
    2. Tomar métodos aristotélicos y poder aplicarlos.
    3. Favorecimiento a la filosofía de aquella época.
  • 1206

    Alberto magno

    Alberto magno
    ue maestro de Tomás de Aquino y retomó el concepto de valor económico basado en el trabajo y los gastos de producción.
  • 1225

    Santo Tomás de Aquino

    Santo Tomás de Aquino
    planteó que el precio justo era aquel que estaba determinado por la estimación común de la sociedad.
  • 1274

    San Anselmo

    San Anselmo
    San Agustín estableció dos elementos fundamentales en la construcción del nuevo pensamiento económico, decía que el valor de las cosas varía de acuerdo a quien las use y a cuanto las necesite. Cada cosa recibe un valor diferente proporcionado a su uso.
  • 1287

    Guillermo de Ockham

    Guillermo de Ockham
    Su gran aporte a la ciencia es conocido como un principio de economía, llamado también "La navaja de Ockham". Enseñó que los entes no deben multiplicarse sin necesidad.
  • 1332

    Nicolás de Oresme

    Nicolás de Oresme
    Oresme fue un brillante matemático, físico, y economista. En algún punto anterior , escribió un tratado sobre ética y economía sobre la producción del dinero.
  • 1440

    Antonio de Florencia

    Antonio de Florencia
    fue capaz de entender la importancia trascendental que la mercadería tenia en su época, destacando su gran utilidad, mientras al mismo tiempo su preocupación como moralista fue destacar la codicia de los mercaderes y el peligro que ese tipo de oficio suponía para los hombres, porque estaba muy ligado al dinero, y lo consideraba corruptor, porque llevaba fácilmente a la usura.
  • 1494

    Domingo de Soto

    Domingo de Soto
    Analizó numerosos problemas económicos como la usura, los contratos, la actividad del intercambio mercantil, la determinación del precio justo, así como las variaciones del mismo.
  • Period: 1550 to

    Epoca Mercantilista

    renovó los conceptos medievales del derecho mediante una reivindicación de la libertad del hombre. Iniciaron una doctrina jurídica que reclamaba los derechos naturales del hombre a la vida, a la dignidad, a la propiedad, a la libertad de pensamiento, etc.
  • 1571

    Thomas Mun

    Thomas Mun
    Fue uno de aquellos escritores mercantilistas que destacó el papel del comerciante en el auge del sistema mercantilista.
  • Period: to

    Epoca de la escuela Salamanca

    Su gran hallazgo para la macroeconomía moderna fue la formulación de la Teoría cuantitativa del dinero. Es una relación entre la abundancia de moneda y el aumento del nivel de precios y, por influencia de esa teoría, la del intercambio de divisas.
  • Period: to

    Epoca Mercantilista

    Surgieron las grandes potencias Inglaterra, Francia, España, Portugal, Italia y Alemania,
    dentro de las principales características:
    1. Se planteó el desarrollo del comercio y las exportaciones.
    2. La prosperidad de cada nación se daba en la gran acumulacion de metales
    preciosos.
    3. La acumulacion de capital podría incrementar la balanza comercial y que llegaba
    a ser positiva.
  • Thomas Mun

    Thomas Mun
    Fue uno de aquellos escritores mercantilistas que destacó el papel del comerciante en el auge del sistema mercantilista. El estudio de sus ideas permite concluir que sus recomendaciones acerca de lo que debería ser un comerciante de éxito siguen vigentes hoy en día.
  • Bernard Mandeville

    Bernard Mandeville
    Es el precursor de la noción de honorabilidad como parte de un discurso legitimador de nuevas formas de propiedad, como fue el comercio de altos vuelos en Inglaterra, así como el nacimiento de la burguesía liberal y de la "sociedad de mercado".
  • Richard Cantillon

    Richard Cantillon
    reduce los costes de producción al factor tierra, siendo un precedente de los fisiócratas además es el verdadero creador del tableau économique; su teoría del valor tiene elementos clásicos, al ser una teoría del coste de producción.
  • David Hume

    David Hume
    Analizó las fuerzas que impulsan la actividad económica, el deseo de lucro y de acumulación. Considera que no debe adoptarse ninguna medida de tipo redistributivo para que no desaparezcan los estímulos individuales, imprescindibles para el funcionamiento del sistema económico.