Poesía elegía

ACTIVIDAD I: EVOLUCIÓN DE LA POESÍA MEXICANA EN EL SIGLO XX

  • INICIOS

    INICIOS
    El siglo XX, iniciado con el Ateneo de la Juventud y los rasgos del Modernismo, trató cuestiones de espiritualidad primariamente. Los poetas de México eran: Amado Nervo, Luis G. Urbina, Efrén Rebolledo y José Juan Tablada. El Modernismo persistió hasta 1921.
  • INICIOS

    La poesía como religión decantaba a los poetas a trabajar la ciencia y la naturaleza como sus tópicos; en la elevación espiritual de los escritores, la morada de las musas estaba habitada por faunos y ninfas, personajes líricos que llenaban sus renglones.
  • 1920-1929

    1920-1929
    Los años veinte representaron para la poesía una posibilidad de crecimiento: con el país en vías de reconstrucción, México impulsó a sus artistas gracias a las gestiones de José Vasconcelos como Secretario de Educación y años más adelante, el gobierno mexicano, bajo la gestión de Lázaro Cárdenas, recibió a los republicanos españoles, entre quienes figuraban filósofos y escritores, sensibilidades que vinieron a nutrir la cultura mexicana.
  • ESTRIDENTISMO

    ESTRIDENTISMO
    El movimiento se inició en diciembre de 1921 en la Ciudad de México, tras el lanzamiento del primer manifiesto de Manuel Maples Arce.
    Se enfocó en la gran urbe, el tren, la construcción de calles, la fábrica y la revolución. Se caracterizan por ser poemas visuales que eliminan lo sentimental y las frases medianeras. Fue obra de un grupo vanguardista; que integraron, de 1922 a 1927, a través de sus obras publicadas en las revistas Actual, Irradiador y Horizonte.
  • EL GRUPO DE LOS CONTEMPORÁNEOS 1928- 1931

    EL GRUPO DE LOS CONTEMPORÁNEOS 1928- 1931
    Grupo de jóvenes intelectuales que se encargaron de difundir las innovaciones del arte y cultura en la sociedad mexicana. Publican en la revista que les da nombre, proclamando como meta la universalidad de la poesía. Representados por Carlos Pellicer, Salvador Novo, Jaime Torres Bodet, Elías Nandino y Gilberto Owen.
    La perspectiva impresionista de Pellicer dotó a la poesía de un lenguaje lúdico. Más tarde, escribe sonetos con el tópico de la muerte, tema compartido por todos los Contemporáneos.
  • REVISTA TALLER

    REVISTA TALLER
    La poesía mexicana de fines de los años treinta no puede entenderse sin Taller, la revista fundada por Rafael Solana en cuyo techo de palabras medraron dos plumas infaltables en la poesía vigente: por su pensamiento sin fronteras, Octavio Paz; por su apego a la nueva realidad urbana, Efraín Huerta. Estos dos nombres simbolizan al autor esteta y al escritor social, y de ambos intereses va a nutrirse la literatura en la mitad del siglo, enriquecida con la lectura de Cocteau, Gide y Proust.
  • MUJERES EN LA POESÍA 1940-

    MUJERES EN LA POESÍA 1940-
    Las escritoras mexicanas mostraron un estilo nuevo y fuerte cerca de los años cuarenta, y empezaron a hablar contra los estereotipos por los años cincuenta. La figura de Rosario Castellanos, bandera del feminismo latinoamericano desde los años cincuenta va a destacarse no sólo por sus temáticas (entre ellas la herencia indígena), sino por la gran variedad de géneros que trabajó.
  • MEDIO SIGLO

    MEDIO SIGLO
    Puede observarse desde el santo y seña de Octavio Paz y Jaime Sabines: un consagrado y un primerizo. Paz ha develado en sus ensayos y su verso el carácter del mexicano y su ideología, le ha especificado el Ánima (alma como cosa que se mete en el hueco de algunas piezas para darle solidez), en tanto que el Ánimus (esfuerzo, energía) está representado por Sabines.
  • MEDIO SIGLO

    MEDIO SIGLO
    Datan los apoyos gubernamentales a la creación artística: el Instituto Nacional de Bellas Artes en 1947 publica Los Anuarios de Poesía, y no es sino hasta 1952 que se instala el Centro Mexicano de Escritores que otorga becas a narradores como Juan Rulfo o Juan José Arreola, así como al poeta Rubén Bonifaz Nuño.
  • LOS SESENTA

    Los años sesenta caracterizados por los movimientos sociales, afectaron la poesía profundamente de un modo positivo; el más importante fue la revolución estudiantil de 1968. La poesía de esta época expresó un tono social provocado por la crisis mundial. Como resultado, los autores trataron el cambio y la violencia en sus escritos.
  • POESÍA SOCIAL

    POESÍA SOCIAL
    En la poesía social, el verso se acerca intencionadamente a la prosa, y a veces a la parodia. Hay una carga anecdótica innegable, las imágenes asaltan al intelecto y se contrastan las ideas, para denostar la paradoja de los tiempos.
  • TEMÁTICA INDÍGENA

    TEMÁTICA INDÍGENA
    La temática indígena, privilegiada desde la época de Lázaro Cárdenas, persistió con brío hasta los años setenta, cuando la actividad agrícola predomina en México sobre la industrial, aunque estos aspectos no han sido determinantes para su floración
  • POESÍA NARRATIVA

    POESÍA NARRATIVA
    En México, la influencia de Mario Benedetti, Juan Gelman y Ernesto Cardenal, entre otros poetas, produjo una poesía narrativa, de aspectos coloquiales, cuyo tono nos evoca a las imágenes hiperrealistas, en boga durante los años sesenta y setenta, las cuales transferían fotografías de motivos del diario vivir a los lienzos. Como los pintores hiperrealistas, los escritores trataron temas de la vida cotidiana, del amor, de la urbe, del imaginario histórico salpicado con una carga burlona.
  • Conclusiones

    Conclusiones
    La poesía mexicana del siglo XX se caracterizó por el establecimiento de un diálogo con Hispanoamérica. Sus preocupaciones centrales fueron la universalidad y el esteticismo, aunque los movimientos sociales no dejaron de marcar su impronta. La literatura escrita por mujeres se multiplicó de manera notable, a la par que el ambiente literario del medio siglo comenzó a ser propicio para los creadores; existe desde entonces una cantidad significativa de premios y becas nacionales.
  • Elaborado por: Karla Torres Almuina

    Matrícula: 303658