Evolución histórica de las constituciones en México

  • Constituciones Previas

    La Constitución de Cádiz en 1812, después de tres siglos de vigencia, entró en crisis el régimen de dominación por el poderío bélico napoleónico. La Constitución de Apatzingán 1814, el 22 de octubre, José María Morelos y Pavón publicó los Sentimientos de la Nación.
  • Period: to

    Constitución de 1824

    Primera Constitución de México 1824. En 1821, cuando Agustín de Iturbide proclamó la Independencia de México, lo hizo bajo el Plan de Iguala, del 24 de febrero de 1821 y estableció que la forma de gobierno sería una monarquía moderada. En 1823 la monarquía fue disuelta. En 1824 se estableció una forma de gobierno republicana, representativa y popular, dividiendo el poder en legislativo, ejecutivo y judicial y además señalando que la religión católica era la oficial y única.
  • Period: to

    Las siete Leyes Constitucionales de 1836

    En 1835 los centralistas se impusieron, eliminaron la anterior constitución y crearon una nueva conocida como las Siete Leyes, en la cual el país fue dividido en departamentos --en vez de estados-- y se estableció el “Supremo Poder Conservador” que podía anular una ley o un decreto y declarar la incapacidad física o moral del presidente del congreso. En 1835 los conservadores libremente se dedicaron a hacer propaganda a favor del centralismo, con la complacencia de Santa Anna.
  • Period: to

    Constitución de 1843

    El congreso formuló un proyecto para una nueva Constitución. El diputado Mariano Otero propuso un gobierno republicano, representativo, popular y federal, así como un sistema de representación de las minorías, lo que ocasionó gran descontento de la fracción conservadora que derivó en diversos enfrentamientos que condujeron a que el congreso fuera disuelto. En junio de 1843 se sancionó una nueva Carta Magna a la que se dio el nombre de Bases orgánicas de los Estados Unidos Mexicanos de 1843.
  • Period: to

    Constitución de 1857

    la nueva Constitución implanta una república federal, representativa y democrática. Se crea un capítulo dedicado a las garantías individuales. Establece libertad de enseñanza, de imprenta, suprime tribunales especiales, se institucionaliza definitivamente el amparo y se seculariza el Estado. Estuvo en vigor de 1857 a 1917 y durante los años de la guerra de reforma, la intervención y el imperio (1857-1867) fue la bandera que defendieron los liberales y republicanos encabezados por Benito Juárez.
  • Period: to

    Leyes de Reforma 1859-1860

    (1) Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos del 12 de julio de 1859. (2) Ley de Matrimonio Civil, del 23 de julio de 1859. (3) Ley Orgánica del Registro Civil o Ley sobre el Estado Civil de las Personas, del 28 de julio de 1859. (4) Ley sobre Libertad de Cultos, del 4 de diciembre de 1860. Decreto por el que se extinguen en toda la República las comunidades de religiosas, del 26 de febrero de 1863.
  • Period: to

    Constitución de 1917

    Fue promulgada en la ciudad de Querétaro y se tomó como base la constitución de 1857, pero se añadieron las demandas que dieron origen a la revolución mexicana, como la cuestión agraria (art. 27), la cuestión obrera (art. 123); la educación obligatoria y gratuita (art. 3º). Por su amplio contenido social, fue considerada como una de las constituciones más avanzadas del mundo. Actualmente está en vigor y desde su promulgación el 5 de febrero de 1917 ha sido reformada más de 400 veces.