Descarga

Historia de la Educación (Monica Estrada)

  • 400 BCE

    Platon y Aristoteles

    Platon y Aristoteles
    (siglo IV a. C.) discutieron muchos de
    los contenidos de la psicología educativa: fines de la
    educación, educación diferenciada, desarrollo de las habilidades psicomotoras, formación del carácter, posibilidades y límites de la educación moral, relaciones
    profesor alumno, o métodos de enseñanza- aprendizaje.
  • 5 BCE

    Democrito

    Democrito
    Demócrito (siglo V a. C.), por ejemplo, escribió sobre las ventajas de la escolaridad y la influencia del hogar en el aprendizaje.
  • 1 CE

    Quintiliano

    Quintiliano
    (siglo I d. C.) defendió la educación pública
    frente a la privada a fin de preservar los ideales democráticos; condenó la fuerza física como método disciplinar, recomendando una buena enseñanza y un atractivo
    currículo para resolver los problemas de conducta, aconsejó a los profesores tener en cuenta las diferencias individuales y estableció criterios para la selección del
    profesor
  • 1531

    Luis Vives

    Luis Vives
    Pero habría que ser justos especialmente con
    una figura excepcional, pionera en la psicología educativa, Luis Vives (1531) y su obra De tradendis disciplinis
  • Descartes

    Descartes
    Descartes y Locke defendieron posiciones
    contrapuestas: Descartes (1596-1650) defiende el protagonismo de las ideas innatas como base del conocimiento,
  • Locke (1632-1704)

    Locke (1632-1704)
    mientras que Locke (1632-1704) apela a las
    impresiones sensoriales, es decir, a la experiencia. Pero
    todos los especialistas están de acuerdo en reconocer a
    Thorndike como padre de la psicología educativa.
  • Comenio (1657)

    Comenio (1657)
    Entre otras figuras destacadas, habría que mencionar a
    Comenio (1657) que influyó en el pensamiento psicoeducativo escribiendo textos basados en la teoría evolutiva y apuntó el uso de ayudas visuales para la
    instrucción.
  • Thorndike como padre de la psicología educativa.

    Thorndike como padre de la psicología educativa.
    Thorndike se entrenó en el área de la psicología experimental, primero con James en Harvard y luego en Columbia con Cattell. Él fue, ante todo, un diseñador experimental en el campo de la educación.
  • Hothersal (1984), en el año 1892

    En realidad, la psicología educativa nace, como señala Hothersal (1984), en el año 1892
    cuando Stanley Hall llama a su estudio a 26 colegas para
    organizar la American Psychological Association (APA).
    Entonces, toda la APA era psicología educativa.
  • Stanley Hall 1892

    Stanley Hall 1892
    Stanley Hall llama a su estudio a 26 colegas para
    organizar la American Psychological Association (APA).
    Entonces, toda la APA era psicología educativa. En este
    corto espacio de tiempo se producen algunas aportaciones decisivas que harán posible el nacimiento de esta
    ciencia y con ella, la aventura de unir dos mundos tan
    complejos como los de la psicología y la educación.
  • Period: to

    El gran desafío de Thorndike (1903, 1910, 1913)

    El gran desafío de Thorndike (1903, 1910, 1913) al fundar la psicología educativa fue producir cambios en la
    inteligencia, personalidad y conducta de los seres humanos en todos los órdenes de la vida, principalmente en el
    contexto escolar.
  • psicología educativa segunda etapa 1920-1960

    psicología educativa segunda etapa 1920-1960
    Se puede hablar en este caso de consolidación. En estos 30 años de desarrollo la psicología educativa tenía ya establecida una
    base empírica centrándose en áreas tan sensibles como
    aprendizaje, habilidades humanas y rendimiento educativo. También incluía cuestiones evolutivas, diferencias
    individuales y medida psicológica.
  • Piaget (1950)

    Piaget (1950)
    que representan por el contrario, un sistema
    abierto en el que más que los resultados, lo que interesa
    es el proceso de aprendizaje, dando un lugar privilegiado a la participación activa del alumno, la promoción de
    sus intereses y el desarrollo de su autonomía. Para ello,
    tanto los objetivos como los contenidos debían estar
    adaptados a las posibilidades evolutivas del alumno.
  • Skinner (1953)

    Skinner (1953)
    que rediseñó las
    prácticas escolares mediante la tecnificación y mecanización de la enseñanza, introduciendo en ella el análisis
    experimental de la conducta o condicionamiento operante. Esto le permitió presentar una teoría de la adquisición
    del conocimiento acompañada de una verdadera tecnología que organizaba la enseñanza en secuencias cuidadosamente preparadas.
  • La tercera etapa, de 1960-2011

    La tercera etapa, de 1960-2011
    es de eclosión. Como
    había anticipado Gage (1961), en 1966 era ya la tercera División de la APA en número de afiliados, sólo superada por la 8, Personalidad y Psicología Social y la 12,
    Psicología Clínica.
  • Gage (1961)

    Gage (1961)
    Gage
    (1961) Presidente de la División aventuró que la psicología educativa ocuparía en la década de los 60-70 una
    posición privilegiada.
  • Ausubel

    Ausubel
    En una exploración parcial de la revista Journal of Educational Psychology realizada por Beltrán (1983) que comprendía los años (1977-1982) se encontraron los siguientes porcentajes: aprendizaje
    (24,7%); inteligencia y procesos cognitivos (24%); variables personales del rendimiento (8,3%); instrucción (14,2%); variables ecológicas (5,3%).
  • Brunner

    Brunner
    El Proceso de la Educación (Bruner, 1960).
    Hacia una teoría de la instrucción, con el que se inaugura en el horizonte de la psicología educativa una nueva disciplina: la psicología de la instrucción, con una orientación claramente cognitiva.
  • Belmont y Butterfield (1971)

    Belmont y Butterfield (1971)
    encontraron que
    los estudiantes de educación especial rendían peor que los
    estudiantes de la educación regular en el aprendizaje de
    una lista de letras. Además, los estudiantes de educación
    especial no utilizaban espontáneamente estrategias de repetición (repetir la lista en voz alta), mientras sí lo hacían
    los estudiantes regulares. Pero cuando se enseñaba a los
    de educación especial a repetir, su ejecución en el recuerdo de listas aumentaba hasta el nivel de los restantes
    alumnos.
  • Hogan (1978)

    Hogan (1978)
    fue el que inició la investigación sobre
    las estimaciones de la inteligencia abordando el asunto
    de si los hombres y las mujeres se perciben a sí mismos
    como teniendo diferentes cantidades de inteligencia y,
    más aún, si ellos proyectan diferentes niveles de C.I. en
    hombres y mujeres. Analizó 11 estudios consecutivos entre 1973 y 1976 en los que se recogieron datos de estudiantes de secundaria, universitarios y adultos no
    estudiantes.
  • Jackson (1981)

    Jackson (1981)
    señala cuatro fallos en la propuesta original de Thorndike: a) no distinguir entre las metas y métodos usados en las ciencias físicas y los de las ciencias sociales: para Thorndike, la gente era tan fácil de estudiar como las piedras y los animales; b) no prestar atención a los contextos sociales e históricos en los cuales la gente vivía y en los cuales operaban las escuelas
  • Vygostsky (Wertsch, 1985)

    Vygostsky (Wertsch, 1985)
    las estructuras cognitivas se forman
    primero en el plano social y después se construyen en el
    plano personal. La meta es conseguir que los estudiantes
    se impliquen en la mejora del conocimiento mismo más
    que mejorar sus propias mentes. Es un cambio sustancial, radical de la escuela, pero representa la disposición
    normal de las prioridades en el mundo real de la construcción del conocimiento.
  • Sternberg y Detterman, 1986

    Sternberg y Detterman, 1986
    veinticuatro expertos en el campo de la
    inteligencia fueron invitados a definir la inteligencia.
    Sternberg y Berg (1986) han resumido las semejanzas
    y diferencias entre ambos grupos de expertos. Primero,
    existe un cierto acuerdo general entre los dos simposios
    respecto a la naturaleza de la inteligencia.
  • Brown y Palincsar (1989)

    mostraron que es posible
    enseñar a estudiantes con problemas cómo usar estrategias de comprensión de lectura tales como hacer preguntas, clarificar, resumir o predecir.
  • Grinder (1989)

    Grinder (1989)
    dice que la psicología educativa tiene
    tres problemas principales: alejamiento, fraccionamiento
    e irrelevancia. En su opinión, la psicología educativa estaba alejada de cualquier responsabilidad de la educación, centrándose en el ámbito reducido de la psicología
    experimental y del laboratorio
  • el año del Centenario

    el año del Centenario
    El año 1992 fue el año del Centenario de la fundación de la psicología educativa. La revista Educational Psychologist, el órgano de expresión de
    los psicólogos educativos (APA) publica una serie de artículos en los que se hace un chequeo a la psicología
    educativa y se pide redefinir o, al menos, afinar, aclarar,
    su verdadera misión en el campo educativo.
  • Witrock (1992)

    Witrock (1992)
    destaca, sobre todo, las desventajas del
    carácter aplicado de la psicología educativa, por ejemplo, seleccionar para su estudio aquellos problemas educativos a los que se pueden aplicar soluciones
    desarrolladas en otros contextos, olvidando los problemas reales simplemente porque no han sido abordados
    en otros ámbitos de la psicología.
  • Berliner

    Berliner (1993) que supo anticiparse en varios siglos a las figuras más destacadas de
    nuestra disciplina en asuntos tan esenciales como la didáctica de las materias, las diferencias individuales o la
    evaluación.
  • (Herrnstein y Murray, 1994)

    (Herrnstein y Murray, 1994)
    abrió el debate sobre el número y naturaleza de la inteligencia y lo convirtió en un auténtico terremoto académico y social. Su
    teoría sostiene que la inteligencia es una capacidad única que se distribuye entre la población siguiendo una
    curva normal, en forma de campana, en gran medida
    hereditaria; se afirmaba, además, que gran parte de los
    males de nuestra sociedad se deben a las conductas y
    capacidades de personas con una inteligencia relativamente baja.
  • Brown y Campione (1996)

     Brown y Campione (1996)
    destacan el valor de la enseñanza recíproca .
    Pero la enseñanza recíproca es sólo un componente de
    una comunidad de aprendizaje diseñada para desarrollar las habilidades distribuidas entre los alumnos. Para
    promover esta comunidad convierten a sus estudiantes
    en verdaderos diseñadores de su propio aprendizaje
  • Mayer (2001)

    Mayer (2001)
    destaca las grandes contribuciones de la
    psicología educativa a la teoría cognitiva y la práctica
    educativa, aunque reconoce que es difícil ser psicólogo
    educativo en el siglo XXI porque para nuestros colegas
    de psicología somos demasiado educativos -una etiqueta
    despectiva que refleja nuestro interés por estudiar los
    problemas relevantes de la educación más que tareas de
    laboratorio
  • Berliner (2003)

    señala las contribuciones personales de los cuatro gigantes de la psicología. Se refiere a James, a su estudiante Hall y al estudiante de Hall, Dewey. Los tres prepararon el camino y la victoria que ganó Thorndike,
    también estudiante de James. De James dice que destacó
    la utilidad de la psicología respecto a la educación
  • Zimmerman,2003

    Zimmerman,2003
    , presidente en ese momento de
    la División de psicología educativa, se ve en la necesidad de salir en ayuda de esta disciplina y pide la colaboración de los expertos para mostrar abiertamente las
    contribuciones de la psicología educativa a la educación
    y a la psicología en general. Así aparece el monumental
    libro de Zimmerman y Schunk (2003) titulado: Un siglo
    de contribuciones, en el que van desfilando las figuras
    más brillantes de la psicología mundial
  • Dweck

    Dweck
    Según Dweck, hay personas que creen que la inteligencia es
    una entidad estática y fija. Se es o no se es inteligente. La
    inteligencia, por tanto, no se puede modificar, se haga lo
    que se haga. Otros, en cambio, creen que la inteligencia
    es dinámica, puede crecer y mejorar.
  • la revista Educational Psychology in Practice 2006

    con ocasión de sus 25 años de historia, hace
    una revisión de la psicología educativa analizando sus
    problemas actuales y, sobre todo, diseñando su futuro.
    Otras fuentes de información, como los Congresos o el
    trabajo diario en el campo de la práctica educativa ponen igualmente de relieve la preocupación de los psicólogos educativos por una posible pérdida de influencia
    en el campo de la educación y, sobre todo, por una clara disminución del entusiasmo de los propios psicólogos.
  • Enfoque cognitivo

    Enfoque cognitivo
    la psicología educativa, con su enfoque cognitivo, estaba ya en condiciones de ofrecer una visión nueva de qué enseñar, cómo enseñar y dónde enseñar. Ahora bien, esta visión sólo será operativa si dispone de sistemas adecuados de evaluación que garanticen un elevado nivel de calidad educativa (Fernández, 2008).
  • La Unesco (2008)

    La Unesco (2008)
    la define como “un proceso permanente dirigido a ofrecer una educación de calidad para
    todos mientras se respeta la diversidad y las diferentes
    necesidades, habilidades, características y expectativas
    de aprendizaje de los estudiantes y comunidades eliminando todas las formas de discriminación”