Historia de la Filosofía: Grecia - Renacimiento

  • 600 BCE

    Origen

    Origen
    Nace como una reflexión sobre el mundo, como un intento de conocer que es el mundo, entendido como naturaleza "physis". Surge en Mileto con los milesios y en Samos con los pitagóricos, quienes se empiezan a cuestionar la 'naturaleza' de las cosas. Ésta, entendida como aquello que origina y produce las cosas en general, ellos lo llamaban el "arjé". Comienza la sustitución del mito (creencias), por el pensamiento racional.
  • 600 BCE

    Definición

    Definición
    Filosofía: Proviene del griego antiguo "fileîn"- amar y "sofía" - sabiduría. Por lo tanto, amor a la sabiduría. Este término se le atribuye al pensador griego Pitágoras; aunque no hay datos escritos de ésta contribución.
  • 600 BCE

    Presocráticos

    Teoría del Cosmos. Pretenden saber cuál es el constitutivo último de la realidad, como síntesis de todo lo que hay. Unos encontraron que la realidad se funda en la materia; otros, que se funda en relaciones numéricas y otros, que se funda en el concepto del ser.
  • 590 BCE

    Tales de Mileto

    Tales de Mileto
    Considerado como el primer filósofo y científico. Él afirmaba que el agua es el principio de las cosas; separa al hombre del mundo (o de las cosas).
  • 580 BCE

    Anaximandro

    Anaximandro
    El hablaba del "apeiron" (lo indeterminado) como principio de las cosas.
  • 550 BCE

    Anaxímanes

    Anaxímanes
    Para él, el principio de todo era el aire. "De la misma manera que nos sostiene nuestra alma, que es aire, así el soplo y el aire circundado el mundo entero".
  • 540 BCE

    Pitágoras y los pitagóricos.

    Pitágoras y los pitagóricos.
    Afirmaban que el principio de todas las cosas son los números. Dando a los números un valor real u antológico, o atribuyéndoles un valor representativo. Unificaron el numero, el ritmo y la armonia. Pitágoras fue celebre porque enseñaba una forma de vida. Los pitagóricos formaron una secta religiosa, en la cual se enseñaba la transmigración de las alma, el culto a la santidad y la abstinencia.
  • 500 BCE

    Heráclito

    Heráclito
    El fuego divino es el "logos" que da la razón al cosmos que se degrada y se reintegra al seno de la divinidad para iniciar un proceso de recuperación: todo vuelve a surgir como antes. El "devenir" (ley del eterno retorno), afirma taxativamente la variación o movimiento de las cosas; todo corre, todo fluye. La realidad es cambiante y mudable. El ser queda separado de todo movimiento y toda multiplicidad. Afirma la armonía de los contrarios, la unidad de los opuestos: "bien y mal" son una cosa.
  • 500 BCE

    Sofistas

    Hablan de "convencionalismo" (desnaturalización de lo humano). Según los sofistas la naturaleza influye muy poco en las costumbres y en las instituciones de los hombres. Relativismo: Las palabras no tienen más contenido que el concebido por el sujeto mismo. Escepticismo total: Es imposible el conocimiento en el sentido de una aprehensión real del objeto. Dudan de la verdad y de la posibilidad del conocimiento.
  • 490 BCE

    Parménides

    Parménides
    Afirma que el cambio es aparente, que el mundo de lo sensible es falso. Bajo lo que aparece cambiante hay una realidad inmutable y eterna: es el ser. El ser es único, eterno e inmutable. Él niega el movimiento y afirma el ser, las cosas no tienen movimiento, tienen ser.
  • 470 BCE

    Anaxágoras

    Anaxágoras
    "La mente es infinita y autónoma, ella es para sí misma, tiene el conocimiento sobre toda cosa y el máximo poder" Decía que no hay cuatro elementos, sino infinitos; hay de todo en todo. Lo que hay son homeomerías, en la parte más pequeña de cada cosa hay partes pequeñísimas de todas las demás. Descubre la importancia de la forma, del "eîdos", de la disposición de las cosas.
  • 460 BCE

    Protágoras

    Protágoras
    "El hombre es la medida de las cosas, de las que son en cuanto son, y de las que no son en cuanto no son"; habla del relativista sofista: "Como cada cosa me aparece, así es para mi, y como aparece ante ti, así es para ti".
  • 460 BCE

    Empédocles

    Empédocles
    Pensaba que los seres son mortales, pero sus principios son eternos. Creía en la transmigración de las almas y que los cuatro elementos: aire, fuego, agua y tierra son las raíces de todas las cosas. Decía que, el odio separa los distintos elementos, y el amor tiende a juntarlos; de ahí tenemos ya un movimiento. En cierto sentido, es el odio el que junta, porque la union se hace cuando los elementos han quedado libres. El auténtico amor es la atracción de lo desemejante.
  • 450 BCE

    Gorgias

    Gorgias
    Establece tres afirmaciones fundamentales: nada existe; en el caso de que algo existiera, no podría ser conocido y suponiendo que algo pudiera ser conocido, no podría ser comunicado a los demás.
  • 430 BCE

    Sócrates

    Sócrates
    Busca el descubrimiento de la verdad; "yo sólo sé, que no sé nada". La ironía de Sócrates consiste en afirmar su propia ignorancia, hacer que su opositor exponga sus puntos de vista para mostrarle, mediante un método de preguntas que siempre dan en el blanco (método mayéutico). "Conocete a ti mismo"; el razonamiento es cosa del espíritu y no algo que aprendemos de la experiencia. "La virtud es lo mismo que el conocimiento. El vicio es ignorancia. Nadie hace el mal voluntariamente".
  • 430 BCE

    Demócrito y los Atomistas

    Demócrito y los Atomistas
    Pretenden solucionar la antítesis y afirman la unión del ser y del devenir; defienden el cambio constante de los elementos en cuanto el cambio se reduce a agregación y separación; afirman la permanencia en cuanto que los elementos en sí mismos siempre permanezcan idénticos. Demócrito le da un cierto ser al vacío y este se convierte en espacio. No es el absoluto no ser sino un no ser relativo, por comparación con lo lleno, con los átomos y es el ser espacial.
  • 400 BCE

    Platón

    Platón
    Descubre "la idea" en busca del ser de las cosas. La idea es, el supuesto del conocimiento y de la vision de las cosas como tales.
    Decía que, es preciso que exista un mundo, distinto del sensible y natural, que tenga esas mismas características que poseen la ciencia y el conocimiento. Es el mundo platónico de las ideas, de las esencias o mundo suprasensible. Plantea expresamente el problema de la inmortalidad del alma.
  • 350 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    Fundador de la "lógica". Decía que el conocimiento será tan sólo posible si nuestras ideas son claras y definidas. Contradecía la hipótesis platónica. Habla de "la sustancia sensible perecedera", se refiere a las cosas del mundo cambiable e individual que nos rodea. El cambio sólo puede existir entre seres de una misma especie; este no solo existe entre los contrarios, sino también entre los intermedios. Encontrar el dinamismo de la realidad en este mundo eterno, hermoso, variable y sensible.
  • 320 BCE

    Pirrón

    Pirrón
    Renuncia a pensar que cuando hablamos decimos algo verdadero y exacto. Encontraba la felicidad en "la ataraxia", el alejamiento de todo disturbio y toda pasión que es un retiro hacia la propia conciencia y una renuncia a los quehaceres y a los quebrantos de la vida.
  • 310 BCE

    Zenón de Citio y los Estoicos

    Zenón de Citio y los Estoicos
    Zenón concibe el universo común eterno ciclo. Decían que, podríamos sustituir la palabra Dios por la palabra universo, naturaleza, razón o destino; teniendo en cuenta que cuando hablamos de ellas hablamos de la misma sustancia. El universo es unidad, por lo que en un mundo que es a la vez razón y Dios, no hay lugar para el azar, ni libre elección. Para ellos lo que es racional y sigue el orden divino es también fatal. Sabio es el que entiende. Todos somos iguales por naturaleza.
  • 310 BCE

    Epicúreos

    Epicúreos
    Decían que, todas nuestras ideas proceden de las sensaciones que, a su vez, proceden de los "ídolos" o imágenes que despiden los cuerpos sensibles. Las sensaciones no son contradictorias. La realidad está formada de átomos separados por el vacío. En el mundo todo es de origen material. Por lo que debemos considerar que el alma es corporal y está hecha de átomos. Los hombres están destinados a buscar el placer. El placer es la ausencia de dolor, es contemplación e imperturbabilidad.
  • 75 BCE

    Cicerón y el Eclecticismo

    Cicerón y el Eclecticismo
    Influenciado por el pensamiento de Platon, Cicerón decía que las ideas eran "formas concretas perceptibles". Hablando de arte, decía que la imitación no era una mera representación de la realidad y que el artista era un papel activo, ya que selecciona lo que desea representar. El eclecticismo, surge de la unión conceptual del estoicismo, el platonismo y el aristotelismo. Su esencia era escoger lo mejor de todo al conciliar los elementos de otras doctrinas, es contraria a todo dogmatismo.
  • 30

    Seneca

    Seneca
    Filósofo y escritor hispanoromano, fue el máximo representante del estoicismo nuevo, con una visión personal más cerca del moralismo, de carácter ascético y con un tono religioso aproximándose al teísmo. Con respecto a la felicidad, que a pesar de que toda la humanidad desea ser feliz, las personas son ciegas para saber qué es lo que las hace felices y que cuanto más la buscan más la alejan.
    Decía que la vida no es corta sino que somos nosotros los que perdemos el tiempo.
  • 160

    Marco Aurelio y el Estoicismo

    Marco Aurelio y el Estoicismo
    El emperador estoico. A pesar de que los estoicos aseguraban que había que estar por encima de la fortuna y de las pasiones, que la felicidad se encontraba en el interior de las personas, aquello que nadie podría quitarnos sin nuestro consentimiento. Los estoicos no veían algún problema en tener riquezas, siempre y cuando no se estuviera bajo su influencia y no se dependiese de ellas.
  • 250

    Plotino y el Neoplatonismo

    Plotino y el Neoplatonismo
    Destaca por ofrecer un comentario certero con respecto a las distintas y diferentes obras llevadas a cabo por Platón. Parte de la contemplación de Dios, a quien denomina el "Uno"; elemento trascendente, estando más allá del ser, de la substancia propia, de la mente y de la ciencia. La emanación de este "Uno", es que no ha de ser considerada propiamente como una creación en sí, sino como la inteligencia, la distinción entre dos elementos diferentes, el objeto y el sujeto.
  • 390

    San Agustin de Hipona

    San Agustin de Hipona
    Expresa el esfuerzo por introducir la doctrina platónica al Cristianismo. Señala que para tener fé, es necesaria la gracia de Dios, porque la fé, es un don de Dios y el hombre responde a la iniciativa de Dios. Sentía debilidad frente a sus impulsos naturales y le costaba trabajo creer que Dios hubiera creado los placeres de la vida para que los hombres tuvieran que privarse de ellos. Buscaba el origen del mal para poder entender los instintos del hombre pero no buscaba el bien.
  • 436

    Oscurantismo

    La oscuridad de la mente humana se hacía palpable, ante la imposibilidad de cuestionar los dogmas religiosos, verdades reveladas que no admitían crítica, ni posibilidad de prueba. El arte y la filosofía tenían un único tema: el religioso cristiano.
  • 500

    Boecio

    Boecio
    Cuando llegó el problema de los universales (conceptos generales que utilizamos para referirnos a clases de individuos) a la Edad Media, se planteaba que podían ser entidades mentales o entidades subsistentes por sí mismas. Su principio metafísico se basa en hacer una distinción entre el hecho de existir y aquello por lo que una cosa existe. "No es lo mismo el existir, que lo que es. Pues el existir mismo no es. En cambio, lo que es, recibida ya la forma de existir, es y subsiste".
  • 510

    Escolástica

    El tema fundamental es la relación de la filosofía con la teología, priorizando esta última y utilizando a la filosofía como fundamento y razón. El método de los escolásticos es la discusión de las proposiciones metafísicas, teológicas, lógicas, etc..., sobre la base del pensamiento de Aristóteles y de Platón. Se basa en una estructura racional que justifique el milagro de la revelación y la tradición cristiana.
  • 862

    Juan Escoto Eriúgena

    Juan Escoto Eriúgena
    La totalidad, o el ser, se divide en cuatro dimensiones o clases:
    1. la naturaleza que crea y no es creada; 2. la naturaleza creada y que crea; 3. la naturaleza creada y que no crea; 4. la naturaleza no creada y que no crea. La primera es Dios, principio sin principio; la segunda corresponde a las ideas, creadas en la mente del verbo y modelos de todas las cosas; la tercera son las cosas creadas según las ideas; y la cuarta, Dios de nuevo, fin de todo.
  • 1000

    Avicenna

    Avicenna
    Distinguió entre esencia y existencia. Las esencias de los seres existentes se explicaban en términos de una causa existente y prioritaria. También distinguió entre ser posible, ser necesario y ser imposible. La realidad se estructura en una jerarquía de entidades: las de rango superior son causa de las entidades de rango inferior. Hablaba del entendimiento humano, que se divide en diferentes tipos de intelecto, que se adecua a un tipo de objeto en particular.
  • 1070

    San Anselmo de Canterbury

    San Anselmo de Canterbury
    Parte de una definición de Dios como un objeto tal que no puede ser concebido por otro superior a él en algún sentido. "Dios debe existir en la realidad, dado que es el ser de mayor grandeza en el que puedo pensar y en la existencia real hay mayor grandeza que en la mera existencia mental y no puede ser que el ser de mayor grandeza en el que puedo pensar no exista en la realidad, pues entonces no será el ser de mayor grandeza en el que puedo pensar".
  • 1120

    Pedro Abelardo

    Pedro Abelardo
    Para él, los universales pertenecen al ámbito lógico-lingüístico que une el mundo subjetivo de la mente con el mundo real o externo a la mente. Se trata de categorías que relacionan el mundo mental con el mundo real. Esta doctrina se conoce como conceptualismo.
    Intentó una superación de la moral penitencial y del pesimismo agustiniano, a través del análisis de conceptos morales, tales como virtud o pecado.
  • 1170

    Maimonides

    Maimonides
    No podía aceptar la eternidad del mundo que había mantenido Aristóteles, puesto que pensaba que el mundo había sido creado por Dios. Demostró la existencia de Dios como ser necesario, primera causa y primer motor. Afirmó la existencia de un intelecto único y común; las almas individuales se unirían tras la muerte al intelecto agente, siempre en un grado compatible al capital intelectual acumulado en vida.
  • 1175

    Averroes

    Averroes
    Para él, la verdad solo puede ser expresada a través de la filosofía, sin embargo la teología puede manifestar esta verdad de forma alegórica. Distinguía entre varios tipos de intelecto; primero estaba el intelecto pasivo o material, que recibe sensaciones. Después el intelecto agente o activo, el cual une el universal en nosotros con el particular percibido. Finalmente, estaría el intelecto corruptible o generable, que hace pasar lo que está en potencia al acto en el mismo entendimiento.
  • 1240

    San Alberto Magno

    San Alberto Magno
    Fue el que abrió el camino de integración de la ciencia de su época en el pensamiento cristiano. Profesor de Santo Tomás de Aquino.
  • 1255

    Santo Tomás de Aquino

    Santo Tomás de Aquino
    Parte de un mundo natural creado de la duplicidad del Ser, que se puede comprender de dos formas: como ser substancial o esencial de las cosas y como ser accidental; ambos ligados al Ser en potencia, concepto proveniente de la postura aristotélica de la realidad en acto y de la realidad en potencia. Afirma que el objetivo de las leyes es el bien común, objetivo de todo gobierno, que es el bien de todos, como medio para lograr el fin último, que es la gracia de Dios.
  • 1265

    Roger Bacon

    Roger Bacon
    Era materialista por su concepción del mundo, aunque inconsecuente. Al condenar la formación libresca propugnada por la escolástica y el ciego acatamiento a las autoridades, exhortaba al estudio experimental de la naturaleza, a la investigación personal y a la renovación de la ciencia. Defendió el método de conocimiento basado en la experimentación y en la matemática. Entendía que el fin de todas las ciencias estriba en aumentar el poder del hombre sobre la naturaleza.
  • 1320

    Guillermo de Ockham

    Guillermo de Ockham
    Introduciría el principio de "la navaja de Ockham". Según este principio, para explicar un fenómeno determinado, si tenemos dos o más hipótesis, lo más razonable es aceptar el más simple; o sea el que presenta menos supuestos no probados. No quiere decir que la explicación más simple sea la más correcta sino que existen más probabilidades que sea cierta y que es preferible elegirla hasta que haya razones bien fundamentadas para adoptar una alternativa más compleja.
  • 1501

    Humanismo

    Atraídos por el pensamiento de los antiguos griegos y romanos, los humanistas, enrolados en distintos ámbitos de la cultura (artistas, filósofos, filólogos e incluso eclesiásticos) colocaron al hombre en el centro de sus preocupaciones (antropocentrismo) desplazando a Dios de ese lugar (teocentrismo) sin ser ateos.
  • 1510

    Erasmo de Rotterdam

    Erasmo de Rotterdam
    Se destacó como pacifista, considerando que la única guerra justa era la que se hacía en legítima defensa, no cuando se inicia el ataque, ya que esto no sería para el bien común, criticando a Maquiavelo en su particular visión del bien común.
  • 1510

    Nicolás Maquiavelo

    Nicolás Maquiavelo
    En su obra “El Príncipe” donde analiza la realidad política de los estados en su evolución histórica, que el bien común era el bien del estado, representado que se subordinan todos los bienes individuales. También necesita lograr el bien común como objetivo del estado, pero con una finalidad práctica, y no moral. "El fin justifica los medios"
  • 1516

    Tomás Moro

    Tomás Moro
    Escribe la “Utopía”, donde habla de un bien común que trasciende a los pueblos particulares, para lograr un orden jurídico de toda la humanidad, en vistas a su bien común, como un derecho natural vigente y justo.
  • 1523

    Martin Lutero y el Protestantismo

    Martin Lutero y el Protestantismo
    Cuestionó la autoridad del Papa, sobre cuya autoridad colocó a la Biblia. Afirmó que el hombre era “débil y pecador”, por lo tanto su salvación se lograría por la fé y no por las obras que realizara.
    Propuso la interpretación libre de la Biblia, no la impuesta por la autoridad papal. En 1521, fue excomulgado. Aceptaba el concepto de predestinación y promovía el trabajo como espiritualidad, forjado por la providencia, en contraposición con la Iglesia romana.
  • 1523

    Nicolás Copérnico y el Heliocentrismo

    Nicolás Copérnico y el Heliocentrismo
    Copérnico hizo tres hipótesis: que el Universo es esférico, que la Tierra es esférica y que el movimiento de los cuerpos celestes es regular, circular y perpetuo. Los planetas tienen dos movimientos, uno de rotación y marca la diferencia entre el día y la noche. Otro alrededor del Sol y que dura un año. La Tierra orbita alrededor del Sol, y la posición de los demás planetas se obtiene dependiendo de la posición relativa en la órbita entre la Tierra y el resto de los planetas.
  • Galileo Galilei y el Heliocentrismo

    Galileo Galilei y el Heliocentrismo
    Tras inventar el telescopio, pudo observar y demostrar sin género de dudas, la exactitud del sistema coperniano. También tuvo problemas con la Iglesia y se retracto, ya que de nada serviría negar lo que sería evidente para cualquier observador con un telescopio.
  • Raquel Anaya Samano - 1º, Grupo: 2

    Bibliografía: "Historia de la Filosofía" - Julián Marías
    Ed. Alianza Universidad de Textos, 2nda. Edición, México 1986 "Introducción a la Historia de la Filosofía" - Ramón Xirau
    UNAM, décimo tercera edición, México 1990