-
Period:2,190 BCEto2,160 BCE
Huelgas en Egipto
Ocurren huelgas de campesinos hacia el final de la sexta dinastia del antiguo Egipto -
2,180 BCE
Instituciones egipcias
En Egipto se crearon las instituciones de defensa y de ayuda mutua, que prestaban auxilio en caso de enfermedad, como el servicio de salud pública, financiado con un impuesto especial -
1,728 BCE
El Código de Hammurabi
Este código creado en babilonia, ya contempla ayudas sobre riesgos del trabajo -
Period:1,550 BCEto1,070 BCE
Seguridad social de los esclavos en la construccion de las piramides
Los obreros de las pirámides gozaban de pan, aceite, trigo, entre otras cosas que trataban de asegurar su subsistencia, estas leyes fueron implementadas por el faraón Ramsés II -
Period:1,200 BCEto-130 BCE
Época de desarrollo de Grecia
Aristoteles y Platon empiezan a idealizar con "La republica" un estado el cual se encargaba de satisfacerlas necesidades de las personas, teniendo en cuenta las clases sociales y los derechos humanos -
Period:-753 BCEto476
Imperio Romano
En Roma durante su desarrolo se crean escuelas de oficios para los diferentes empleos que se desarrollaban -
-600 BCE
Derechos para esclavos en Grecia
Los primeros derechos para los esclavos surgen con las polis griegas ya que a los ciudadanos se les tenia prohibido que le pegasen a sus esclavos -
-300 BCE
Lex alquiliana
Esta ley prohibe matar a los esclavos de otros e impone multas a quien mataba -
-30 BCE
Roma conquista Egipto
El imperio Egipcio cae conquistado ante el imperio Romano, pero las ideas de Ramsés II se expanden por el mundo -
201
Inicio de feudalismo
el feudalismo empieza a cambiar al sistema esclavista -
601
Nace la ley de echazon
Si el capitán de un buque tomaba la decisión de deshacerse, voluntariamente, de parte o de toda la carga que transportaba su barco para poner a salvo el propio navío o a sus tripulantes, la norma no escrita establecía que todos los supervivientes tenían que pagar el coste del material arrojado al mar, prorrateándolo entre ellos. Al fin y al cabo, se suponía que si no hubieran echado por la borda aquella carga (de ahí lo de echazón) habrían perecido ahogados. -
1100
Ordenes mendicantes
Las órdenes mendicantes nacieron como un intento de transformación del modo de vida religioso, tarea en la que fue muy importante la labor de franciscanos y dominicos. -
1225
Se regularon los esclavos en Barcelona
En este tiempo se creo un seguro contra la huida de esclavos o el asesinato de uno de estos -
Jun 13, 1349
Ayuda por la peste negra
Por decreto del rey de Inglaterra, se impuso el aumento a los salarios y control de precios, así para prevenir la inflación por la peste negra -
1531
Registro de indigentes en Inglaterra
En este año en Inglaterra, se realizo un registro para que la gente sin hogar, ancianos u otras personas que vivian de la limosna, se registraran para que pudieran pedir caridad al rey -
Ayuda a los pobres
La reina Isabel I crea el primer codigo completo para los pobres y con reglas par "pobres merecedores" para protejerlos de la crisis economica -
Cajas de ahorro de hamburgo
Se crean cajas de ahorro para el retiro en hamburgo -
Surgimiento de los seguros privados
El seguro privado hace su aparición a fines del siglo XIX, como un contrato de derecho privado, con objeto de cubrir ciertos riesgos y contingencias sociales, mediante el convenio de su propósito, aleatorio y por consiguiente de naturaleza mercantil, en virtud del cual, mediante el pago de una prima estimada en función del riesgo asumido por la aseguradora -
Cartas internacionales
la Carta del Atlántico de 14 de agosto de 1941 y en la Declaración de Washington de 1942, en las cuales se proclamaba que ‘‘Todas las naciones tienen el deber de colaborar en el campo económico
social, a fin de garantizar a sus ciudadanos las mejores condiciones de trabajo, de progreso económico y de seguridad social’’. -
la Declaración de Filadelfia
la forma de Convenio, y surge entonces el número 102, conocido por la Norma Mínima de Seguridad Social, el 28 de junio de 1952, que recoge los objetivos de acción protectora integral a los que pueden acogerse tanto los países altamente desarrollados como los que se encuentran en proceso de desarrollo.