Bandera tricolor

Historia de la violencia en Colombia

  • Guerra de los mil días

    Guerra de los mil días
    Fue un enfrentamiento de los liberales contra los conservadores y de los federalistas contra los centralistas, en el que también participaron Venezuela y Ecuador.
  • Fin de este conflicto

    Fin de este conflicto
    Los conservadores triunfaron. La paz se firmó con el Tratado de Neerlandia. Además, del gran número de muertos, se dio la independencia de Panamá y el empobrecimiento de Colombia.
  • Separación de Panamá

    Separación de Panamá
    Se produjo porque no se atendieron a tiempo las consecuencias provocadas por la Guerra de los Mil Días.
  • Asesinato de Rafael Uribe Uribe

    Asesinato de Rafael Uribe Uribe
    “Usted es el que nos tiene fregados” le dijo uno de los asesinos que con una hachuela de carpintería le atravesó el cráneo. En esos tiempos, profundos odios alimentaban la vida política y social de país.
  • Masacre de los sastres

    Masacre de los sastres
    Hubo 10 muertos y 15 heridos. Fue así como terminó una marcha que había sido planeada pacíficamente con el fin de lograr que el Gobierno no le comprara a Estados Unidos 8.000 uniformes completos para el Ejército.
  • Inicio de la hegemonía conservadora

    Inicio de la hegemonía conservadora
    Hubo movimientos campesinos e indígenas en la primera parte del siglo XX, estos se dieron principalmente por dos grandes reivindicaciones: el acceso a la propiedad de la tierra y la exigencia de cambios en las condiciones de trabajo rural para arrendatarios y jornaleros.
  • Masacre de las bananeras

    Masacre de las bananeras
    Después de varios días de huelga los obreros de la zona bananera en el Departamento del Magdalena, se enfrentaron con el ejército, desplegado allí para evitar alteraciones del orden público y “un golpe de mano” que tenían planeado los comunistas, organizadores de la huelga, según rezaba la propaganda difundida por distintos medios de comunicación.
  • Rebelión de los Bolcheviques

    Rebelión de los Bolcheviques
    Los hombres eran campesinos que durante varios meses, apoyados por artesanos y zapateros del pueblo, habían planeado la toma del Líbano - una remota pero próspera localidad cafetera del centro de Colombia- para implementar las ideas del socialismo y la lucha de clases, del mismo modo que lo había hecho la revolución bolchevique que había triunfado en la Unión Soviética en 1917.
  • Fin de la Hegemonía Conservadora

    Fin de la Hegemonía Conservadora
    En el gobierno de Enrique Olaya Herrera, aparecen grupos armados asociados a los partidos políticos y ocurren tres masacres importantes en el departamento de Santander (Capitanejo, Piedecuesta y Guaca).
  • Primer gobierno de Alfonso López Pumarejo

    Primer gobierno de Alfonso López Pumarejo
    En este año hubo desplazamiento de campesinos, incremento de robos, asesinatos y problemas asociados a las tierras.
  • Segundo gobierno de Alfonso López Pumarejo

    Segundo gobierno de Alfonso López Pumarejo
    En este año hubo un intento de golpe de Estado en la capital de Nariño, Pasto.
  • Formación de grupos subversivos

    Formación de grupos subversivos
    Se dio la formación de los grupos paramilitares conservadores de los Pájaros y los Chulavitas, y también se consolidaron las guerrillas liberales y las autodefensas comunistas.
  • Fin de la república liberal

    Fin de la república liberal
    En este año se desarrollaron las elecciones de Presidente de Colombia para el período 1946-1950. El triunfo de Mariano Ospina Pérez desencadenó la salida del liberalismo del poder y fue determinante en el recrudecimiento de la violencia bipartidista.
  • Conservadores al poder

    Conservadores al poder
    La llamada Violencia, con mayúscula, que dominó la historia de Colombia entre el año 46 y el 58 (y se prolongó luego hasta hoy en sucesivos golpes de sangre), fue en realidad una suma de muchas y variadas violencias con minúscula: políticas, sociales, económicas y religiosas. Las unificó a todas el hecho de que fueron impulsadas por los gobiernos de la época.
  • Marcha del Silencio

    Marcha del Silencio
    La Violencia con mayúscula no cesa en Colombia porque las protestas se repiten y las soluciones de fondo no aparecen. Para fines de 1947, cerca de 14.000 colombianos habían muerto. De ahí en adelante el número de muertos por violencia política crecería en forma terrorífica: en 1948, 44.000; 1949, 19.000; 1950, 50.000; 1952, 13.000, y 1953, 9.000
  • El Bogotazo

    El Bogotazo
    El asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán ocurrido en Bogotá por Juan Roa Sierra, desató levantamientos populares a lo largo y ancho del país. En Bogotá, ocurrieron saqueos masivos y varias edificaciones del centro quedaron reducidas a escombros.
  • Masacres

    Masacres
    La denominada “masacre de la Casa Liberal” de Cali y el “asalto a Ceilán” son dos hechos de violencia ocurridos en el Valle del Cauca en octubre de 1949 y que hacen parte de largo listado de masacres, incendios y asaltos acontecidos en este departamento durante ese periodo.
  • Incremento de la violencia

    Incremento de la violencia
    A partir, del alto poder explicativo de las variables de presencia guerrillera, podemos concluir que las características municipales más importantes, las cuales determinaron la presencia de violencia en la segunda etapa, fueron las características que permitieron la formación y
    consolidación de grupos guerrilleros y no las características políticas del municipio.
  • Masacres

    Masacres
    Durante este año se presentaron masacres en Santa Helena del Opón en Santander, en Llano Mateo en Yacopí, Cundinamarca, en San Cayetano en Cundinamarca, en Tamara en el departamento de Casanare y otros 5 sucesos a lo ancho y largo del territorio nacional, que dejaron un total de 229 víctimas.
  • Masacres y asalto a El Engaño

    Masacres y asalto a El Engaño
    En este periodo del tiempo ocurrieron tres masacres y una marcha de la muerte en los departamentos de Tolima y Boyacá, donde los responsables directos fueron los conservadores, la guerrillas liberales y el ejército nacional. Sobre estos acontecimientos se tiene un registro de 78 personas fallecidas. Este tipo de acciones se recrudecieron por parte de los distintos grupos armados a lo largo del Conflicto armado interno de Colombia.
  • Masacres y batallas

    Masacres y batallas
    Durante este año se registraron cuatro masacres, siendo la del Líbano en Tolima la más cruel, dejando 1500 víctimas mortales. También hubo dos importantes batallas como lo fueron la de los Colorados en Guaca, Santander y la del Alto de la Guerra en el Cocuy, Boyacá.
  • Golpe de Estado

    Golpe de Estado
    Una coalición de conservadores, liberales, empresarios e Iglesia indujeron el golpe militar del general Gustavo Rojas Pinilla. En ese momento la guerra no era solo bipartidista, pues el Partido Comunista mantenía a las autodefensas armadas.
  • Masacre de estudiantes

    Masacre de estudiantes
    Fue una matanza de 11 estudiantes universitarios de Bogotá por parte del Batallón Colombia, el 9 de junio de 1954 que protestaban por el asesinato del estudiante Uriel Gutiérrez Restrepo por la Policía Nacional, el día anterior. Este hecho ocurrió durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla.
  • Explosión en Cali

    Explosión en Cali
    La explosión de seis camiones cargados con 42 toneladas de dinamita partió la historia de la ciudad en dos y marcó la renovación de Cali. Expertos aseguran que este hecho también produjo un vuelco político en el plano nacional, pues habría sido uno de las causas de que, un año más tarde, cayera el régimen del general Gustavo Rojas Pinilla.
  • Inicio del Frente Nacional

    Inicio del Frente Nacional
    En 1957 por una abrumadora mayoría del 95%, más de cuatro millones de ciudadanos (por primera vez votaron las mujeres) votaron "sí" en el plebiscito sobre los pactos de los partidos que crearon el Frente Nacional. Doscientos mil muertos y un millón de desplazados del campo.
  • Inicio del conflicto armado interno

    Inicio del conflicto armado interno
    Las desigualdades socioeconómicas, la exclusión y discriminación de algunos sectores, y la injusticia, generan resentimientos o carencias, las cuales serían las principales causas de la inconformidad y el conflicto en el país.
  • Masacres y cifras

    Masacres y cifras
    Entre 1960 y 2018 se han presentado 24.518 víctimas la mayoría, pertenecientes a la población civil. Con el recrudecimiento del conflicto aumentaron las masacres por parte de los distintos grupos armados acusando a civiles de ser miembros o colaboradores de sus rivales, por las dinámicas del paramilitarismo, el narcotráfico, el narcoterrorismo, la posesión de tierras o en enfrentamientos entre estos grupos y a su vez las masacres aumentaron el desplazamiento forzado en Colombia.
  • Fin del Bandolerismo

    Fin del Bandolerismo
    Sus objetivos eran llevar a cabo acciones terroristas contra hacendados liberales o conservadores, también luchar contra la policía del gobierno de turno.
  • Toma del Palacio de Justicia

    Toma del Palacio de Justicia
    Un bloque del M-19 se tomó el Palacio de Justicia en Bogotá. En el operativo para recuperar este lugar murieron más de 90 personas, además de que desaparecieron 11 personas.
  • Violencia sin tregua

    Violencia sin tregua
    La escalada del conflicto relaciona la violencia directa utilizada con el número de masacres perpetuadas por los diferentes grupos armados, en el periodo de 1988-1992 la violencia alcanzó una escalada mediana dentro del conflicto, las masacres se presentaron como un castigo a la movilización social que venía en crecimiento en el país y como rechazo al éxito político de la izquierda.
  • Un pico muy alto de violencia

    Un pico muy alto de violencia
    El punto más alto, es decir, la mayor escalada del conflicto se presentó en el periodo comprendido entre 1996 y 2002, caracterizado por masacres relacionadas con la lucha por el control de los territorios.
  • Masacre de Nariño

    Masacre de Nariño
    En un ataque que duró 30 horas, cerca de 300 miembros de los frentes Noveno y 47 de las Farc, asesinaron en el municipio de Nariño, Antioquia, a 16 personas entre el 30 de julio y el 1 de agosto de 1999. La masacre dejó otros 16 heridos y ocho policías secuestrados, siete recuperaron la libertad dos años después. La toma terminó con la llegada de aviones militares.
  • Una guerra de más de 50 años

    Una guerra de más de 50 años
    Es el conflicto interno más antiguo del hemisferio occidental y en sus más de 50 años no hay ningún colombiano cuya vida no haya afectado. Las cifras lo dicen todo: más de 260.000 muertos, decenas de miles de desaparecidos, casi siete millones de desplazados, violaciones, secuestros e incontables tragedias personales.
  • Continuidad del conflicto

    Continuidad del conflicto
    Las confrontaciones con el Ejército ya no son la norma. La mayor parte de las 372 masacres que ha habido desde el 2017 han sido contra la población civil y entre los mismos grupos armados, al buscar expandir o defender su poder económico. Las principales fuentes de ingreso son el narcotráfico, la minería ilegal y las extorsiones.
  • Más masacres

    Más masacres
    En la actualidad se siguen presentando casos de masacres contra grupos indígenas, desmovilizados, comunidades campesinas, y la mayoría de los casos se encuentran en la impunidad.
    En lo corrido de este año se han presentado 81 casos, en los que han sido asesinadas 259 personas, siendo el Valle del Cauca el departamento que más registra este tipo de hechos.
  • A manera de reflexión

    A manera de reflexión
    La existencia de la violencia en Colombia tiene que ver con problemas de estructura y raíz que configuran su sociedad, algunos de las razones por las que nuestro país ha sido tocada y devastada por un conflicto que parece no cesar se encuentran: la concentración de la tierra, la aniquilación de los derechos políticos, la violación de los derechos humanos, la exclusión, la injusticia y la corrupción.