019a472a c1eb 41e1 88d6 76accfc29231

Historia - Derecho Internacional Humanitario

  • Declaración sobre el Derecho Marítimo en París

    Declaración sobre el Derecho Marítimo en París
    El objetivo de la Declaración de París sobre el Derecho Marítimo, firmada en París el 16 de abril de 1856, fue, como se expresó en el preámbulo, esforzarse por lograr la uniformidad de la doctrina y la práctica con respecto al Derecho Marítimo en tiempo de guerra; que, además, es evidente que todo el valor que podría suponerse que se atribuye a tal Declaración, en cuanto que cambia la práctica antigua e inmemorial del derecho de gentes sobre el tema.
  • Se presenta el Código Lieber, un manual de campo que instruye al Ejército de los EE. UU. sobre cómo comportarse en la guerra.

    Se presenta el Código Lieber, un manual de campo que instruye al Ejército de los EE. UU. sobre cómo comportarse en la guerra.
    El Código Lieber del 24 de abril de 1863, emitido como Órdenes Generales No. 100 , Oficina del Ayudante General, 1863, fue una instrucción firmada por el presidente estadounidense Abraham Lincoln a las Fuerzas de la Unión de los Estados Unidos durante la Guerra Civil Estadounidense. Guerra que dictaba cómo debían comportarse los soldados en tiempo de guerra . Su nombre refleja a su autor, el jurista y filósofo político germano-estadounidense Franz Lieber .
  • Conferencia internacional en Ginebra para discutir las leyes de la guerra.

    Conferencia internacional en Ginebra para discutir las leyes de la guerra.
    Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales fueron la piedra angular del derecho internacional humanitario, es decir el conjunto de normas jurídicas que regulan las formas en que se pueden librar los conflictos armados y que intentan limitar los efectos de éstos. Protegen especialmente a las personas que no participan en las hostilidades (civiles, personal sanitario, miembros de organizaciones humanitarias) y a los que ya no pueden seguir participando en las hostilidades.
  • Protocolo sobre la prohibición del uso en la guerra, de gases asfixiantes, tóxicos o similares y de medios bacteriológicos

    Protocolo sobre la prohibición del uso en la guerra, de gases asfixiantes, tóxicos o similares y de medios bacteriológicos
    El Protocolo sobre la prohibición del empleo en la guerra de gases asfixiantes, tóxicos o similares y de medios bacteriológicos, usualmente llamado Protocolo de Ginebra, es un tratado de prohibición del uso de armas químicas y biológicas.
    Prohíbe el uso de armas químicas y armas biológicas, pero no dice nada acerca de la producción, almacenamiento o transferencia de ellas. Más tarde, otros tratados cubrieron estos aspectos (la Convención sobre Armas Biológicas en 1972.
  • Convención relativa al trato de los Prisioneros de Guerra.

     Convención relativa al trato de los Prisioneros de Guerra.
    El Convenio de Ginebra del 27 de julio de 1920 sobre el trato debido a los prisioneros de guerra comprende 97 artículos. En él se plantea el principio general según el cual los cautivos deben ser tratados, en todo tiempo, con humanidad. En particular, deben ser protegidos contra los actos de violencia, los insultos y la curiosidad pública; además, está prohibido ejercer represalias en su contra.
  • Se adopta en Washington un Tratado sobre la protección de las Instituciones Artísticas y Científicas y los Monumentos Históricos llamado Pacto Roerich.

    Se adopta en Washington un Tratado sobre la protección de las Instituciones Artísticas y Científicas y los Monumentos Históricos llamado Pacto Roerich.
    El Pacto Roerich es un tratado sobre la Protección de Instituciones Artísticas y Científicas y Monumentos Históricos. La idea más importante del Pacto Roerich es el reconocimiento legal del hecho de que la defensa de los bienes culturales es más importante que la defensa militar, en su sentido tradicional, y que la protección de la cultura siempre tiene prioridad sobre cualquier necesidad militar.
  • Se crea un Tribunal Militar Internacional para enjuiciar a los criminales de guerra nazis en Nuremberg, Londres.

    Se crea un Tribunal Militar Internacional para enjuiciar a los criminales de guerra nazis en Nuremberg, Londres.
    Para realizar los juicios que tuvieron lugar en 1945 y 1946, se eligió Nuremberg en Alemania. Los jueces de las potencias aliadas (Gran Bretaña, Francia, la Unión Soviética y Estados Unidos) presidieron las audiencias de veintidós principales criminales nazis.
    Doce prominentes nazis fueron sentenciados a muerte. La mayoría de los acusados admitieron haber cometido los crímenes de los que se les acusaba, aunque la mayoría declaró que sencillamente seguían órdenes de una autoridad superior.
  • Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.

    Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.
    La Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio es un documento de Naciones Unidas aprobado en 1948. Su principal impulsor fue el jurista polaco Raphael Lemkin que fue el primero en utilizar y definir el delito de genocidio en un libro publicado en 1946 en el que denunció los crímenes nazis cometidos en la Europa ocupada.
  • Resolución sobre los Derechos Humanos en los Conflictos Armados en Teherán.

    Resolución sobre los Derechos Humanos en los Conflictos Armados en Teherán.
    La Conferencia Internacional de Derechos Humanos tuvo lugar en Teherán (República Islámica del Irán) del 22 de abril al 13 de mayo de 1968 y contó con la participación de representantes de 84 Estados y de representantes u observadores de diversos órganos y organismos especializados de las Naciones Unidas, organizaciones regionales intergubernamentales y organizaciones no gubernamentales.
  • ONU decide que no existe un estatuto de limitaciones para los Crímenes de guerra y Crímenes de lesa humanidad.

    ONU decide que no existe un estatuto de limitaciones para los Crímenes de guerra y Crímenes de lesa humanidad.
    Los crímenes de lesa humanidad cometidos tanto en tiempo de guerra como en tiempo de paz, según la definición dada en el Estatuto del Tribunal Militar Internacional de Nuremberg, de 8 de agosto de 1945, y confirmada por las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas 3 (I) de 13 de febrero de 1946 y 95 de 11 de diciembre de 1946, así como la expulsión por ataque armado u ocupación y los actos inhumanos debidos a la política de apartheid y el delito de genocidio.
  • Convención Internacional contra el reclutamiento, la utilización, la financiación y el entrenamiento de mercenarios

    Convención Internacional contra el reclutamiento, la utilización, la financiación y el entrenamiento de mercenarios
    Como culminación de nueve años de negociaciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 4 de diciembre de 1989, aprobó sin votación la Convención Internacional contra el reclutamiento, la utilización, la financiación y el entrenamiento de mercenarios. El Presidente de la Asamblea en ese período de sesiones, el Sr. Joseph N. Garba, de Nigeria, observó que la aprobación de la Convención simbolizaba “la voluntad política de la comunidad internacional, pese a las diferencias iniciales.
  • Convención acerca de los derechos de los trabajadores migrantes.

    Convención acerca de los derechos de los trabajadores migrantes.
    Los derechos humanos se determinan a través de los pactos y convenciones de las Naciones Unidas. Los exámenes estatales regulares monitorean cómo se están implementando los derechos consagrados en estos tratados. La revisión que hace cada nación ofrece la oportunidad de instruir a los ciudadanos y exigir el cumplimiento de los derechos consagrados en los tratados ratificados por sus gobiernos. La participación de los Pueblos Indígenas es esencial para buscar justicia.
  • ONU establece un Tribunal Penal Internacional para juzgar los crímenes de guerra en la ex Yugoslavia.

    ONU establece un Tribunal Penal Internacional para juzgar los crímenes de guerra en la ex Yugoslavia.
    La Resolución 808 (1993) de 22 de febrero de 1993 que decidió "la creación d e un tribunal internacional para juzgar a las personas presunta- mente responsables de violaciones graves al derecho internacional huma- nitario cometidas en el territorio de la ex-Yugoslavia después de 1991", representó también la primera oportunidad histórica para poder redimir cuentas de manera humanística y solidaria.
  • Declaración de los derechos de los pueblos Indígenas

    Declaración de los derechos de los pueblos Indígenas
    La Declaración de los Pueblos Indígenas de 2007 ratifica sus derechos a la identidad, cultura, idioma, empleo, salud, educación y otras cuestiones, pero, sobre todo, marca un punto de inflexión ofreciendo un marco compartido a través del que mejorar situaciones concretas que choquen entre las políticas de estado y los derechos de los pueblos.