La historia reciente de España: 40 años de transformación y cambio

By Jmaza
  • Elecciones de 1982

    Elecciones de 1982
    Elecciones generales en las que el PSOE liderado por Felipe González obtiene la mayoría absoluta, marcando un cambio significativo en la política española. El PSOE ganó 202 escaños en el Congreso de los Diputados. Consiguieron formar
    gobierno con el apoyo del Partido Comunista de España (PCE). Estas elecciones se celebraron después de la muerte del dictador Francisco Franco y representaron un hito en la transición democrática española.
  • España se integra a la UE

    España se integra a la UE
    España firma el Tratado de Adhesión a las Comunidades Europeas, dando inicio a su proceso de integración en la Unión Europea. Este evento marcó un punto de inflexión en la política exterior española, acercándola a sus socios europeos y abriendo nuevas oportunidades económicas y sociales. La firma del tratado fue un paso crucial para la consolidación de la democracia y la modernización del país
  • Inauguración JJ.OO. de Barcelona

    Inauguración JJ.OO. de Barcelona
    Ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona, un evento que proyectó la imagen de España a nivel internacional. Los Juegos Olímpicos supusieron una oportunidad para mostrar al mundo la transformación y el desarrollo experimentado por España en las décadas anteriores. La ceremonia de inauguración, con su mezcla de tradición y modernidad, cautivó a millones de espectadores y dejó una huella imborrable en la memoria colectiva
  • Entrada del euro a España

    Entrada del euro a España
    Entrada del euro en España, reemplazando a la peseta como moneda oficial. Este evento marcó un hito en la historia económica y monetaria de España, suponiendo un cambio significativo en la vida de los ciudadanos y en la economía del país.
  • Atentados terroristas en Madrid

    Atentados terroristas en Madrid
    Atentados terroristas en Madrid, considerados el peor ataque sufrido en España desde la transición democrática. Los atentados, perpetrados por Al-Qaeda, dejaron 193 muertos y más de 2.000 heridos. La respuesta de la sociedad española, marcada por la unidad y la solidaridad, fue un claro rechazo al terrorismo y un reafirmación de los valores democráticos. Los atentados del 11-M marcaron un antes y un después en la lucha antiterrorista en España
  • Quiebra del banco Leham Brothers

    Quiebra del banco Leham Brothers
    Quiebra del banco de inversión estadounidense Lehman Brothers, desencadenando una crisis financiera global que afectó severamente a la economía española. La crisis del 2008 puso de manifiesto las debilidades estructurales de la economía española, basada en gran medida en el sector inmobiliario y la construcción. El pinchazo de la burbuja inmobiliaria, el aumento del desempleo.
  • Abdicación de Juan Carlos I

    Abdicación de Juan Carlos I
    Abdicación del rey Juan Carlos I, dando paso a la proclamación de su hijo Felipe VI como nuevo monarca. La abdicación de Juan Carlos I, tras casi 40 años en el trono, se produjo en un contexto de crisis económica y social. La transición a la monarquía de Felipe VI se desarrolló de manera pacífica y con el apoyo de la mayoría de la población. La proclamación de Felipe VI supuso un nuevo capítulo en la historia de la monarquía española
  • Comienzo de elecciones municipales y autonómicas

    Comienzo de elecciones municipales y autonómicas
    Elecciones municipales y autonómicas que marcan un cambio en el panorama político español, con el ascenso de nuevos partidos como Podemos y Ciudadanos. Estos comicios reflejaron el descontento de una parte de la sociedad española con el bipartidismo tradicional y la aparición de nuevas fuerzas políticas que cuestionaban el statu quo. El resultado de estas elecciones anticipó la fragmentación del voto que se produciría en las siguientes elecciones generales
  • Referéndum independencia de Cataluña

    Referéndum independencia de Cataluña
    Celebración del referéndum de independencia en Cataluña, declarado ilegal por el gobierno central y que desencadenó una crisis política. El referéndum, impulsado por el gobierno catalán, generó una profunda división en la sociedad española y una confrontación entre el gobierno central y el gobierno autonómico. La respuesta del gobierno central, con la aplicación del artículo 155 de la Constitución y la celebración de elecciones anticipadas en Cataluña.
  • Elecciones generales 2019

    Elecciones generales 2019
    Elecciones generales en las que el PSOE se impone, pero sin mayoría suficiente para gobernar en solitario. Estas elecciones se celebraron en un contexto de fragmentación política y de debate sobre cuestiones como la unidad de España y el papel de la monarquía. El resultado reflejó la dificultad de alcanzar mayorías estables y la necesidad de llegar a acuerdos entre diferentes fuerzas políticas
  • Declaración de estado de alarma por el Covid-19

    Declaración de estado  de alarma por el Covid-19
    Declaración del estado de alarma en España debido a la pandemia de COVID-19, que conllevó el confinamiento de la población y medidas excepcionales para hacer frente a la crisis sanitaria. La pandemia supuso un desafío para el sistema sanitario y la economía española, obligando al gobierno a tomar medidas para contener la propagación del virus. El confinamiento, con el cierre de escuelas, comercios y restricciones a la movilidad.
  • Elecciones generales 2023

    Elecciones generales 2023
    Elecciones generales en las que el PP liderado por Alberto Núñez Feijóo obtiene la victoria, aunque sin mayoría absoluta. Estas elecciones se celebraron en un contexto de incertidumbre política, con la necesidad de formar gobiernos de coalición. El resultado reflejó la dificultad de alcanzar consensos en un panorama político más diverso y polarizado. Finalmente y gracias a los pactos volvió a ser Pedro Sánchez presidente del gobierno