La historia del cine

By pipe623
  • 360 BCE

    Sombras en la antigua china

    Sombras en la antigua china
    Mezcla de lumbres y sombras para crear ilusiòn de sombra por un soporte opaco y translucido.
  • 360 BCE

    Camara Oscura

    Camara Oscura
    Aristoteles crea este artefacto para poder así estudiar los eclipses , debido a que la cámara oscura generaba espectroscopios y sombras para e estudio.
  • Linterna Magica

    Linterna Magica
    Ahaniasus Kurcher crea una lintera de proyeccion a traves de una serie de lentes que lograron proyectar unos textos a mas de 50 metros.
  • Persistencia de la vision

    Persistencia de la vision
    Peter Mark publico su estudio sobre la persistencia de la visión que indica que la retina humana la imagen dura una fracción de segundo.
  • Fotografia

    Fotografia
    Henry Fox y Louis Dageme trabajan en el descubrimiento de la fotografía el cual hizo posible el cine . Al momento de fotografiar un eclipse
  • El cronofotografo

    El cronofotografo
    Era una banda de película aceitosa que obtenía 12 imágenes, por desgracia no duraba mucho tiempo y se rompía con facilidad.
    Jules Marey lo invento , pero Hannibal Goodwin y George Eastman la perfeccionaron haciéndola mas resistente.
  • El Caballo

    El Caballo
    Edward MuyBridge uso una batería de 24 cámaras para filmar el galope de un caballo y demostrar que en un momento de su trote el caballo queda totalmente en el aire.
  • Thomas Alba Edison

    Thomas Alba Edison
    Creador del primer estudio de cine en el mundo , llamada el black maría, su ayudante william K-L Dickson invento el Kinetoscopio, que permite correr la película en la cámara.
  • Kinetoscopio

    Kinetoscopio
    El Kinetoscopio se utilizaba para ver imagenes o reproducciones fílmicas pero de una forma individual.
  • El Cinematografo

    El Cinematografo
    Los hermanos Auguste y Antoine Lumiere en el Boulevard de los
    Capuchinos. lustran las primeras imágenes que proyectan en el pequeño salón causan
    sorpresa y hasta temor entre los espectadores presentes, alguno de los cuales al
    ver La llegada del tren a la estación creyeron que se iba a salir de la pantalla y
    llegaron a levantarse del asiento.
  • Nuevas forma de realizar cine

    Nuevas forma de realizar cine
    Georges Méliès, explora nuevas formas de realizar cine a través de recursos rudimentarios y eficaces que simulaban efectos especiales.
  • Cinematógrafo en España

    Cinematógrafo en España
    Primera proyección de un enviado de los Lumiere en Madrid.
  • Primer estudio de cine en europa

    George Méliès junto con uno de los miembros de la audiencia de los hermanos Lumière, construyen el primer estudio de cine europeo, donde en los 15 años siguientes se crearon cerca de 500 películas.
  • 'Le Voyage Dans La Lune'

    'Le Voyage Dans La Lune'
    Méliès crea en concepto de guion que cuenta una historia en conjunto con las imágenes proyectadas, así como el desarrollo de personajes, disolvencias y algunos efectos de edición.
  • Electric Theatre

    Electric Theatre
    La primera sala de cine en los Ángeles Estados Unidos, con 200 cillas y se cobraba a 10 pesos la entrada
  • Filme sonoro

    Filme sonoro
    En Alemania Oscar Messter patenta un sistema de file sonoro.
  • Dibujo animado

    Dibujo animado
    Emile Cohl, inventa el dibujo animado en Francia.
  • Hollywood

    Hollywood
    Nace Hollywood en el barrio los Ángeles.
  • Hippodrome del boulevar de Clichy

    Hippodrome del boulevar de Clichy
    El Hippodrome del boulevar de Clichy en París, se convierte en el Gaumont Palace, siendo el cine más grande de Europa con capacidad para 5 mil espectadores.
  • Cronofono

    Cronofono
    León Gaumont presenta a la academia de ciencias de Francia el cronofono, sistema de cine hablado por la unión del filme con un disco fonográfico.
  • Charles Chaplin

    Charles Chaplin
    Charles Chaplin debuta en la Keystone con la película el prófugo.
  • Decadencia del cine Europeo

    Decadencia del cine Europeo
    El cine europeo sufrió una profunda crisis y decadencia a causa de la Primera Guerra Mundial, lo cual produjo una importante pérdida de reconocimiento a nivel internacional. Debido a ello, el cine estadounidense empezó a tomar fuerza a nivel mundial.
  • La camara al hombro

    La camara al hombro
    Surge la técnica, ´la cámara al hombro o cámara en mano' a cargo del cineasta canadiense Allan Dwan en su filme 'David Harum'. Gracias a este truco e innovación, la cámara se separa por primera vez del trípode.
  • Epoca Grifitth

    Epoca Grifitth
    Creación del lenguaje narrativo y uso del primer plano.
    filmes: Birth of a nation intolereance
  • Sonido en el cine

    Sonido en el cine
    se filma el cantante jazz primera película con sonido de la historia.
  • Technnicolor

    Technnicolor
    Se introduce el proceso de Technnicolor de tres colores, el cual permitió que técnicamente las películas se reprodujeran a color. De esta manera, surge la competencia entre las compañías de cine a color, desplazando en gran medida al cine a blanco y negro, el cual se continúo empleando en películas de bajo presupuesto.
  • Becky Sharp398

    Becky Sharp398
    Se estrena Becky Sharp398 (1935) de Rouben Mamoulian, el primer largometraje a colores.
  • Festival de cannes

    Festival de cannes
    Nace el Festival de Canees, el cual es interrumpido durante la Segunda Guerra Mundial, tras finalizar el conflicto bélico la industria hollywoodense entra en crisis.
  • Cinerama

    Cinerama
    Hollywood incorpora las técnicas Cinerama, 3D cinema y Cinema Scope. Cinerama incluye tres cámaras, tres proyectores y pantallas semi-curvas entrelazadas.
  • Star wars

    Star wars
    Primera película con efectos especiales de la historia.
  • Tron

    Tron
    La primera película con efectos especiales de computadora.
  • Primeras películas creadas con las nuevas tegnologias

    Primeras películas creadas con las nuevas tegnologias
    Las películas 'Star Wars' y 'Matrix', fueron las primeras de la época en utilizarla.
  • Toy Story, John Lasseter (1995)

    Toy Story, John Lasseter (1995)
    Fue el primer largometraje hecho en computadora.
  • Avatar

    Avatar
    Primera película filmada en 3D