Diapositiva1

La política social en sus diferentes etapas

  • (1917) La construcción de la política social en el México postrevolucionario

    (1917) La construcción de la política social en el México postrevolucionario
    Con el triunfo de los carrancistas, se integró al cuerpo de la Constitución muchas de las demandas sociales, con la finalidad de que la paz volviera al territorio nacional.
    El fundamento jurídico, filosófico y político de la política social quedó sustentado en los artículos 3, 4, 27 y 123. con la promulgación de estos artículos se procuró organizar las demandas de los sectores obreros, lo que permitió sentar la base del esquema corporativo que tendría posteriormente la política social
  • Periodo del Estado benefactor. ¿Desarrollo económico y social?

    El principal objetivo del modelo consistió en incentivar la industrialización del país para que dejara de ser eminentemente agrícola, Las principales herramientas que se utilizaron para llevar este modelo a cabo fueron: incremento en los aranceles comerciales, otorgamiento de una mayor cantidad de créditos gubernamentales a los productores nacionales, y un tipo de cambio elevado.
  • (1940-1946) Modelo de sustitución de importaciones

    En la administración del presidente Miguel Ávila Camacho (1940-1946), se instauró el modelo de sustitución de importaciones, al fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero. Bajo esta administración se creó instituciones tales como: Sosa Texcoco, S. A. (1940); los Altos Hornos de México S. A. (1942); el IMSS (1943); Guanos y Fertilizantes de México S. A. (1943); Cobre de México (1943), y también se reorganizó NAFIN (Nacional Financiera).
  • (1964 – 1970) “El Milagro Mexicano”

    La administración de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), la política social se mantuvo con un tinte ocupacional, se realizaron en macroproyectos tales como las hidroeléctricas Lerma-Chapala y Papaloapan, las tasas de crecimiento en esos años fueron superiores al 5%, el modelo económico mostró signos de agotamiento, a partir del movimiento de ferrocarrileros en 1959 y la huelga de estudiantes de 1968.
  • (1970-1976) “Desarrollo estabilizador”

    (1970-1976) “Desarrollo estabilizador”
    Con la llegada de Luis Echeverría Álvarez, inició uno de los periodos más optimistas en torno a la política económica mexicana, Sin embargo, en la segunda mitad de los años setenta empezó a mostrar síntomas de agotamiento en una caída del ritmo de crecimiento económicos, la desarticulación intersectorial, dificultades para financiar bienes de capital con bienes agrícolas, que terminó causando una aguda crisis que orilló al gobierno federal a pedir créditos al Fondo Monetario Internacional (FMI).
  • (1980) La política y la política social

    (1980) La política y la política social
    A partir de la década de 1980 se generó una serie de programas de ajuste y estabilización que supuso la reforma o reestructuración del Estado mismo, aparejado con procesos de privatización de activos estatales, desregulación y apertura comercial. gracias a la reforma del Estado, caracterizada por una política social selectiva y racionalizadora de recursos públicos, así como permeada por la idea de corresponsabilidad de la población.
  • (1976-1982) Estado benefactor agotado: pobreza y desigualdad

    (1976-1982) Estado benefactor agotado: pobreza y desigualdad
    Con la administración del José López Portillo (1976-1982), se descubrieron grandes yacimientos de petróleo que repercutieron en la política económica. Las antiguas medidas restrictivas, rápidamente cambiaron a políticas de derroche. esta política consistió en hacer que la economía dependiera, de un recurso natural,
    En materia de política social, se enfocó en el combate a la pobreza, resarcir el ingreso y en la creación de empleos y empresas estatales a través de subsidios.
  • (1982-1988) Reordenación Económica

    (1982-1988) Reordenación Económica
    Con Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) Hubo un cambio en el modelo económico mexicano. Se intentó estabilizar al país a través de una reestructuración de pagos que se debía hacer a los bancos comerciales. Se llevaron a cabo cambios en la Constitución con la finalidad de garantizar el derecho a la salud y a una vivienda digna. Se procuró una desconcentración administrativa de la política social a través de Convenios Únicos de Desarrollo, los grupos de interés acapararon los beneficios
  • 1985 crisis en la balanza de pagos

    1985 crisis en la balanza de pagos
    se dieron las condiciones para que estallara una crisis en la balanza de pagos, que finalmente orillaron al gobierno a tomar medidas restrictivas en torno a la política fiscal y monetaria. (hasta finales de 1986). El peso terminó por devaluarse en un 46%; el PIB bajó en un 4.2%; la inflación incrementó en un 105%, aunque en la balanza comercial se presentó un superávit de 4.66 millones de dólares.
  • (1988-1994) “caída del sistema”

    (1988-1994) “caída del sistema”
    El gobierno de Salinas de Gortari iniciara su sexenio en medio de diversas complicaciones. Logró salir avante y profundizar el proceso de privatización en México, la política social se subordinó a intereses de la política económica, cuyas estrategias fortalecen la concentración y no la distribución equitativa de la riqueza. impactan gradualmente la disminución del gasto social y así la política social resulta incapaz de garantizar equilibrios en el desarrollo de México”.
  • (1994- 2000) Programa de Modernización de la Administración Pública

    (1994- 2000) Programa de Modernización de la Administración Pública
    Con Ernesto Zedillo (1994-2000) se impulsó Programa de Modernización de la Administración Pública (PROMAP) publicado en1996, el Sistema Integral de Administración Financiera Federa (SIAFF), la Nueva Estructura Programática (NEP) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED). El PROMAP, recuperó los conceptos: ‘rendición de cuentas,’ ‘responsabilidad’, ‘derechos de los ciudadanos’, ‘derecho a la información’ ‘y evaluación’. No obstante, avanzó muy poco ante la crisis económica.