LINEA DE TIEMPO SOBRE PEDAGOGIA Y TEORIAS DEL APRENDIZAJE

  • 407 BCE

    PLATON

    Propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes (cualidades y privilegios). En cuanto al Sistema Educativo Griego, este aparece como la forma mediante la cual el estado griego (ateniense en este caso) puede disponer de los funcionarios que necesita para mantenerse y reproducirse como tal, o sea, contribuye muy marcadamente a la reproducción social de dicha formación social. https://www.youtube.com/watch?v=1ByOCzFDHno
  • JUAN AMOS COMENIO

    Comenio (1592-1670), fue teólogo, filósofo y pedagogo, es considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632, publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación.
    https://www.youtube.com/watch?v=j1pQ-KYCzSM
  • SISTEMA EDUCATIVO ROMANO PERIODO CLASICO DE LA PEDAGOGÍA

    La educación en el Sistema Educativo Romano es transmisora de la corriente griega y estuvo guiada por tradiciones religiosas y culturales que dieron origen a escuelas cristianas y al denominado momento histórico Periodo Clásico de la Pedagogía. Surge entonces el campo conceptual de la Pedagogía, el cual está referido a fuentes primarias de pedagogos que dieron origen a la construcción y funcionamiento de esta ciencia, son estos Comenio, Rousseau,(UDES).https://www.youtube.com/watch?v=imh7IqM2fl4
  • JEAN JAQUES ROUSSEAU

    Resalta su obra El Emilio, en la que evidencia su preocupación por el niño, interés propio de la época en la que existía ya gran cantidad de literatura sobre la educación
    https://www.youtube.com/watch?v=rxBAqIXdw64
  • JOHANN PESTALOZZI

    Pestalozzi Suizo (1746- 1827) se le atribuye como pedagogo en el sentido moderno, es decir, es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica. Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño. Es considerado como impulsor de la pedagogía popular. Su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método.
    https://www.youtube.com/watch?v=rHJy0p-j08I
  • Lev Vygotsky

    El aprendizaje para él se produce en un contexto de interacción con adultos, pares, cultura, instituciones. Estos son agentes de desarrollo que impulsan y regulan el comportamiento del sujeto, el cual desarrolla sus habilidades mentales (pensamiento, atención, memoria, voluntad) a través del descubrimiento y el proceso de interiorización, que le permite apropiarse de los signos e instrumentos de la cultura, reconstruyendo sus significados
    https://www.youtube.com/watch?v=_y0PBko8SHw
  • BENJAMIN BLOOM

    Las operaciones mentales pueden dividirse en seis niveles. Establece la relación entre de que debe haber entre la inteligencia y la información previs- Taxonomía de Bloom.
    https://www.youtube.com/watch?v=niRqLdU8vNc
  • JEROME SEYMOUR BRUNER

    Aporta a la psicología el aprendizaje por descubrimiento.
    Bruner se preocupó por inducir al aprendiz a una participación activa en el proceso de aprendizaje, lo cual se evidencia en el énfasis que pone en el aprendizaje por descubrimiento.
    Los conceptos claves de sus planteamientos son el desarrollo y crecimiento intelectual, los principios del aprendizaje, la racionalidad del sujeto que aprende y la potencialidad cognitiva.
    https://www.youtube.com/watch?v=LJigE3EtiuU
  • TEORIA COGNIUTIVA-JEAN PIAGET

    Se interesa por los procesos de la comprensión de los aprendizajes, concentrándose en los procesos cognitivos: EL PENSAMIENTO, LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, EL LENGUAJE, LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS Y EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.
    Elaboró una de las teorías sobre el desarrollo de la inteligencia más influyente en el campo de la psicología evolutiva y el de la psicología en general. Su mayor aporte se centró en el constructivismo psicogenético.
    https://www.youtube.com/watch?v=qpblSYYql3M
  • HOWARD GARDNER

    Es un psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, conocido en el ámbito científico por sus investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas y por haber formulado la teoría de las inteligencias múltiples. Por esta teoría y por sus implicaciones en la mejora global de la educación
    https://www.youtube.com/watch?v=aDMrEQbKHbg
  • IMANUEL KANT

    Según este Filósofo a la educación se le atribuyen cinco finalidades hacia el ser humano: La crianza, la disciplina, culturizarlo, civilizarlo y moralizarlo, con ello lograr una educación moral hacia la autonomía. De allí que imparte la educación social, ya que el hombre está llamado a vivir en sociedad. (Pérez 2.002)
    https://www.youtube.com/watch?v=gUygV4jws64
  • JOHANN HERBART

    Herbart, quien siguió los principios Kantianos en el marco del desarrollo de la cultura y la moral del ser humano, ilustre representante en el siglo XIX y el XX, intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía. Se plantea la cuestión sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo.
    https://www.youtube.com/watch?v=_sQY34SBOas
  • TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: AUSUBEL

    Fue un psicólogo Estadounidense cuya contribución más significativa los ejerció en los campos de la psicología de la educación, la psicología cognitiva, el aprendizaje y el desarrollo, investigando sobre cómo se organiza nuestro aprendizaje y los avances significativos en él.
    https://www.youtube.com/watch?v=-487-TiZGZQ
  • TEORIA CONSTRUCTIVISTA

    El aprendizaje constructivista subraya el papel esencialmente activo de quien aprende, por lo que las acciones formativas deben estar centradas en el proceso de aprendizaje, en la creatividad del estudiante y no en los contenidos específicos.
    https://www.youtube.com/watch?v=zvSPYycsbiQ
  • EDUCACION DEL SIGLO XXI

    La pedagogía en el siglo XXI, se ve aún más influenciada por la integración de los medios de comunicación a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
    El reto es pasar de la enseñanza al aprendizaje y emplear los medios y las nuevas tecnologías al servicio de un nuevo modelo de aprendizaje
    En el siglo XX se dio origen a la revolución de la Escuela Nueva o Escuela Activa, como reacción a la Pedagogía tradicional.
    https://www.youtube.com/watch?v=pRoQA3yld3E