International children's book day announcement

LÍNEA DEL TIEMPO DEL CURRÍCULO EDUCATIVO

  • LÍNEA DEL TIEMPO DEL CURRÍCULO EDUCATIVO

     LÍNEA DEL TIEMPO DEL CURRÍCULO EDUCATIVO
    UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO LÍNEA DEL TIEMPO DEL CURRÍCULO EDUCATIVO AUTOR: LIC. KARINA NACIMBA
  • John Dewey

    John Dewey
    Filósofo y educador del denominado movimiento progresista de la educación. Aporto en 1902 con una investigación llamada “The Child and the Curriculum”, en la que propone una perspectiva centrada en el alumno y crear desarrollos en el papel de la experiencia en el aprendizaje del mismo. Esto ayudó a crear y motivar tres tendencias que son:
    1. Los Procesos Educativos;
    2. El Desarrollo de Cada Estudiante;
    y 3. Las Experiencias Escolares.
  • Joseph Jackson Schwap

    Joseph Jackson Schwap
    Divide el currículum en cinco cuerpos de experiencia y disciplina llamando a los primeros cuatro cuerpos comunes del pensamiento educativo y al último como especialista del currículum.
  • Franklin BobbitT

    Franklin BobbitT
    En “The Curriculum”, primer trabajo formal sobre el tema, en 1918 inmerso en la corriente funcionalista, demostró dos acepciones de currículum: como experiencias dirigidas al logro de habilidades conscientes o no, y la otra como experiencias premeditadas para dicho fin, en una escuela cuyo fin era servir y reflejar el modelo industrial, tomando como referencia la administración de Taylor. El plan de estudios para Bobbit es como una descripción de objetivos a lograr, por procedimientos a medida.
  • Cartas de Werret Wallace

    Cartas de Werret Wallace
    Autor de “Curriculum Construction” considerado en esa década la obra más representativa sobre educación. Consideraba que la elaboración del currículo debía partir de ideales educativos, que no debían aislarse de actividades y que los mismos debían estar conformados por ideales que pretendían lograr sus actividades. Contaba con metodología más a la medición de resultados de jerarquía de ideas y actividades que el aprendiz lograria, ayudando a recolectar datos de la experiencia vivida.
  • Harold Rugg

    Harold Rugg
    Para Rugg el currículo debía darle prioridad a la inclusión de temas sociales controvertidos, relacionados con el cambio social, y debía desarrollar la comprensión social de los fenómenos; para ello era indispensable despertar el pensamiento científico, tratando a las situaciones como problemas detectando sus relaciones significativas.
  • Hollis L. Caswell y Doak S. Campbell

    Hollis L. Caswell y Doak S. Campbell
    Defina el currículo como un conjunto de experiencias que los alumnos llevan a cabo bajo la orientación de la escuela. Esta idea se basa en que los dos manifiestan que los textos no cumplen un gran rol dentro de los procesos de aprendizaje y adoptan conceptos del currículo como experiencia; Sin embargo, incluyen al profesor como orientador del aprendizaje y de ese compartir de experiencias.