Períodos Historia del Arte II

  • Period: 1400 to 1500

    Arte Flamenco

  • Period: 1400 to 1500

    Quattrocento

  • 1425

    La anunciación, Fra Angelico

    La anunciación, Fra Angelico
    Quatroccento:
    -Iconografía mariana y narrativa medieval.
    -Técnica mixta en tabla.
    -Buena iluminación.
    -Arquitectura detallada contemporánea a Bruneslleschi.
    -Profundidad y perspectiva.
  • 1434

    El Matrimonio Arnolfini, Jan van Eyck.

    El Matrimonio Arnolfini, Jan van Eyck.
    Flamenco:
    -Detallismo y minuciosidad.
    -Dominio de la iluminación.
    -Simbolismo constante (referente a la temática nupcial).
    -Espacio tridimensional.
  • 1475

    Cristo sostenido por un ángel, Messina.

    Cristo sostenido por un ángel, Messina.
    Quatroccento:
    -Estilo renacentista.
    -Dominio del color.
    -Dramatismo y expresividad.
    -Óleo veneciano.
    -Paisaje natural.
  • 1483

    La historia de Nastagio degli Onesti, Botticelli.

    La historia de Nastagio degli Onesti, Botticelli.
    Quattrocento italiano:
    -Técnica mixta sobre tabla.
    -Perspectiva y orografía.
    -Narrativa secuencial y diferentes escenas en cada tabla.
    -Arquitectura en las Nupcias de Nastagio.
    -Símbolos de la familia Pucci.
  • 1500

    Tríptico del jardín de las delicias, El Bosco.

    Tríptico del jardín de las delicias, El Bosco.
    Flamencos:
    -Perspectiva aérea y caballera.
    -Estudio de la naturaleza y los animales detallado.
    -Moralismo jocoso.
    -Brillantez de los colores.
    -Veladuras (para una sensación translúcida).
    -Pincelada precisa.
    -Temas bíblicos ejemplarizantes.
    -Paisaje costumbrista y retratos.
  • Period: 1500 to

    Cinquecento

  • Period: 1520 to

    Manierismo

  • 1548

    El lavatorio, Tintoretto.

    El lavatorio, Tintoretto.
    Manierismo:
    -Escorzo y curvatura en los cuerpos.
    -Perspectiva fugada (eje diagonal) y profundidad marcada.
    -Composición descabellada con tono jocoso.
  • La anunciación, el Greco.

    La anunciación, el Greco.
    Manierismo:
    -Correcciones ópticas aplicadas y estudio de la perspectiva del espacio.
    -Pincelada suelta, alta y alargada.
    -Zarzas ardiendo que aluden a Tiziano.
  • Period: to

    Barroco

  • Las tres Gracias, Rubens.

    Las tres Gracias, Rubens.
    Barroco:
    -Contrapposto clásico.
    -Voluptuosidad de los cuerpos y curva continua.
    -Marco natural y artificial con un cortinón barroco.
  • La fragua de Vulcano, Diego Velázquez.

    La fragua de Vulcano, Diego Velázquez.
    Renacimiento:
    -Desnudos académicos.
    -Colores terrosos.
    -Reminiscencia clásica.
    -Leve iluminación y dios Apolo destacado.
  • Las hilanderas, Diego Velázquez.

    Las hilanderas, Diego Velázquez.
    Barroco (Renacimiento español):
    -Cortinón barroco.
    -Composición escenográfica en V.
    -Alusiones a escenas costumbristas.
    -Alusión a cuadros de Rubens y Tiziano.
  • Period: to

    Neoclasicismo

  • Peregrinación a Cythera, Antoine Watteau

    Peregrinación a Cythera, Antoine Watteau
    Rococó:
    -Temas de la Antigüedad.
    -Variedad de simbolismos mitológicos.
    -Pinceladas rápidas y agitadas.
    -Colores cálidos, predominio del dorado y el rosa.
  • El Juramento de los Horacios, Jacques-Louis David

    El Juramento de los Horacios, Jacques-Louis David
    Neoclasicismo:
    -Tema histórico.
    -Figuras en primer plano resaltadas.
    -Estructura geométrica en torno al número 3.
    -Pincelada invisible.
    -Primacía de la representación realista.
  • Madame de Pompadour, Francois Boucher.

    Madame de Pompadour, Francois Boucher.
    Rococó:
    -Vestido ligero y muy ornamentado.
    -Símbolos mitológicos.
    -Gusto refinado.
  • Period: to

    Romanticismo

  • Muerte de Viriato, el jefe de los lusitanos, José Madrazo.

    Muerte de Viriato, el jefe de los lusitanos, José Madrazo.
    Neoclasicismo:
    -Óleo sobre lienzo.
    -Academicista y estático.
    -Iluminación del protagonista y varios núcleos marcados.
    -Composición historicista (vestimenta clásica no identificable).
    -Dolor contenido.
  • El 3 de Mayo en Madrid, Goya.

    El 3 de Mayo en Madrid, Goya.
    Romanticismo:
    -Documentación realista.
    -Primer plano descriptivo con un fondo nubloso.
    -Iluminación del cuerpo en aspa y dinamismo.
    -Deformación de rostros para expresar dolor.
    -Dramatismo.
  • Francisco de Goya, La romería de San Isidro

    Francisco de Goya, La romería de San Isidro
    Romanticismo (casi predecesor del expresionismo):
    -Entidad colectiva enajenada.
    -Impacto sobrecogedor y efectista.
    -Profundidad inmensa.
    -Cromatismos oscuros propios de las pinturas negras.
    -Modelado de las figuras abrupto.
  • Perro semihundido, Goya.

    Perro semihundido, Goya.
    Romanticismo:
    -Despojamiento compositivo abrumador.
    -Paleta cromática oscura.
    -Elemento único y mínimo.
  • Period: to

    Realismo

  • Period: to

    Impresionismo

  • Los hijos del pintor en el salón japonés, Fortuny.

    Los hijos del pintor en el salón japonés, Fortuny.
    Orientalismo:
    -Pincelada impresionista y uso de la espátula.
    -Iconografía japonesa y gusto oriental.
    -Diálogo en los colores contrarios.
  • La Canal de Mancorbo en los Picos de Europa, Carlos de Haes

    La Canal de Mancorbo en los Picos de Europa, Carlos de Haes
    Realismo:
    -Paisaje pintado a plein air.
    -Plasma la luz natural.
    -Figura humana para que se vea la escala (reminiscencia romántica).
  • Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga, Gisbert.

    Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga, Gisbert.
    Realismo:
    -Dibujo crudo.
    -Carácter histórico.
    -Las caras son retratos.
    -Búsqueda casi genealógica de los fusilados.
    -Protagonista destacado levemente en el centro.
  • El frutero, Picasso

    El frutero, Picasso
    Cubismo fundacional:
    -Descomposición en planos.
    -Importancia del título.
    -Ortogonalidad.
    -Ningún interés en mostrar la curva.
    -Colores agrios.
  • Las señoritas de Avignon, Picasso.

    Las señoritas de Avignon, Picasso.
    Cubismo:
    -Pretensión de mostrar una verdad intelectual.
    -Homenaje al arte ibérico y a la escultura africana.
    -Figuras desfragmentadas.
    -Descomposición en planos.
    -Influencias de Cézanne, por el geometrismo.
  • Period: to

    Cubismo fundacional

  • Corriendo por la playa, Sorolla

    Corriendo por la playa, Sorolla
    Postimpresionismo:
    -Recreación del agua impresionista con pinceladas alargadas.
    -Diferentes tonos acuosos (blanco y turquesa).
    -Diagonales marcadas.
    -Dinamismo.
  • Period: to

    Cubismo analítico

  • Botella y frutas, Braque.

    Botella y frutas, Braque.
    Cubismo analítico:
    -Temática de naturalezas muertas y bodegones típica.
    -Descomposición en planos.
    -Colores amarillentos y grisáceos.
    -Se puede ver el lienzo sin pintura.
  • Retrato de Ambroise Vollard, Picasso.

    Retrato de Ambroise Vollard, Picasso.
    Cubismo analítico:
    -Gran ejercicio de abstracción de planos.
    -Predominio de la línea.
    -Interés en la estructura formal.
    -Gama limitada de colores.
  • Los pájaros muertos, Picasso.

    Los pájaros muertos, Picasso.
    Cubismo sintético:
    -Curvas (característica de este periodo).
    -Elementos icónicos del bodegón.
    -Aparecen con detalle las patas y las plumas.
    -Letras estarciadas.
    -Relación con la cultura popular de las masas.
  • Naturaleza muerta con silla de rejilla, Picasso

    Naturaleza muerta con silla de rejilla, Picasso
    Cubismo, inicio del sintético:
    -Primero que usa más que elementos pictóricos, pues estampa una pieza de hule.
    -El marco es una cuerda real.
    -Alude al journal mediante las letras JOU.
    -Color empieza a enriquecerse.
    -El tema se simplifica y se distingue mejor.
  • Period: to

    Cubismo sintético

  • Violín y guitarra, Juan Gris.

    Violín y guitarra, Juan Gris.
    Cubismo:
    -Comienzan a aparecer colores más vivos.
    -Descomposición en planos.
    -Iconografía musical.
  • Naipes y dados, G. Braque

    Naipes y dados, G. Braque
    Cubismo sintético:
    -Despliegue de planos y representación de los diferentes puntos de vista, enfocados más en el dado.
    -Colores algo más vivos.
  • La botella de anís, Juan Gris.

    La botella de anís, Juan Gris.
    Cubismo sintético, collage:
    -Surge el collage.
    -Temática industrial y diseño gráfico.
    -Pega directamente la etiqueta de una botella.
  • Period: to

    Arte puro

  • Arlequín, Juan Gris.

    Arlequín, Juan Gris.
    Segundo cubismo o arte puro:
    -De la abstracción a la figuración.
    -Colores cada vez más brillantes.
    -Temática picassiana.
  • Molinillo de café, Juan Gris.

    Molinillo de café, Juan Gris.
    Arte puro:
    -Colores planos.
    -Nada de perspectiva.
    -Referencias al cubismo sintético por las letras.
    -Curvas.
  • Period: to

    Arte onírico

    Clasicismo que escapa de lo académico.
  • La ventana abierta, Juan Gris.

    La ventana abierta, Juan Gris.
    Arte puro (rimas plásticas):
    -Figuración que predomina en la narración.
    -Constante alusión sinestésica.
    -Planos muy imbricados.
  • Period: to

    Surrealismo

  • Retrato, Dalí.

    Retrato, Dalí.
    Clasicismo onírico, periodo de entreguerras:
    -Escapa del academicismo reinterpretando el clasicismo.
    -Componente onírico diluido.
  • Un mundo, Ángeles Santos.

    Un mundo, Ángeles Santos.
    Periodo de entreguerras, onírico:
    -Figuración que huye de la representación academicista.
    -Mundo cúbico y onírico.
    Pintora joven que estaba al corriente de las tendencias europeas desde Valladolid.
  • La tertulia, Ángeles Santos.

    La tertulia, Ángeles Santos.
    Periodo de entreguerras, onírico:
    -Línea clásica con toque onírico y sobrenatural.
    -Iluminación fantasmagórica.
    -Mujeres sobredimensionadas.
  • Rostro del gran masturbador, Dalí.

    Rostro del gran masturbador, Dalí.
    Surrealismo:
    -Método de análisis paranoico-crítico.
    -Autobiográfico.
    -Línea precisa y colores vivos.
    -Perspectivas oníricas.
  • Cascabeles rosas, cielos en jirones, Magritte.

    Cascabeles rosas, cielos en jirones, Magritte.
    Surrealismo:
    -Iconografía propia.
    -Figurativo.
    -Colores suaves.
    -Dibujo muy preciso.
    -Visión onírica.
  • Tierra y excrementos, Maruja Mallo

    Tierra y excrementos, Maruja Mallo
    Simbolismo poético, premoniciones de la guerra:
    -Indiferencia por la figuración.
    -Importancia de la materialidad del cuerpo dentro de la guerra.
  • Profeta, Gargallo.

    Profeta, Gargallo.
    Escultura postcubista:
    -Trabajó con el vacío y el lleno.
    -Composición con placas metálicas y soldadura.
    -Figurativo alejado del academicismo.
    -Denso.
  • Estudio para construcción blanda con judías hervidas, Dalí.

    Estudio para construcción blanda con judías hervidas, Dalí.
    Onírico, vaticina la guerra:
    -Gesto de dolor.
    -Hombre retorciendo y arrancando sus propias extremidades.
  • Caracol, mujer, flor, estrella, de Miró.

    Caracol, mujer, flor, estrella, de Miró.
    -Muestra de la captación figurativa.
    -Creación de un repertorio iconográfico propio.
    -Colores brillantes y planos y elementos sobrenaturales.
  • La bella alemana, Max Ernst.

    La bella alemana, Max Ernst.
    Surrealismo figurativo:
    -Interpretación distinta a los cubistas de las esculturas africanas.
    -Influencia totémica.
    -Antropomorfa.
  • Dafne, Julio González.

    Dafne, Julio González.
    Escultura postcubista:
    -Se pierde la figuración.
    -Temática clásica.
  • La Monstserrat, Julio González.

    La Monstserrat, Julio González.
    -Símbolo de lucha obrera.
    -Importancia ideológica.
    -Representación figurativa.
    -Soldadura.
  • Cabeza de mujer llorando con pañuelo, Picasso.

    Cabeza de mujer llorando con pañuelo, Picasso.
    Poscubismo:
    -Colorido muy vivo.
    -Dramatismo y expresividad.
    -Elementos que están ausentes en el Guernica como el pañuelo y las lágrimas.
  • Fuente de mercurio, Calder.

    Fuente de mercurio, Calder.
    Poscubismo:
    -Escultura estática.
    -Predomina la curvatura.
    -Elementos técnicos en obras artísticas.
  • Guernica, Picasso.

    Guernica, Picasso.
    Poscubismo, inicio de la guerra:
    -Lenguaje pictórico figurativo poscubista con tintes surrealistas.
    -Composición piramidal (desde la lámpara del techo).
    -División en facetas superpuestas.
    -Teoría de Anthony Blunt: División en grupos de animales por un lado y humanos por otro.
    -Ideas sinestésicas, "sonido que apuñala".
    -Vuelta a la iconografía plástica del guerrero caído.
    -Colores grises para no aludir al hedonismo colorido y por influencia de la decoración de ballets rusos.
  • Morfología psicológica, Roberto Matta

    Morfología psicológica, Roberto Matta
    Automatismo:
    -Carácter psicológico e introspectivo.
    -Abstracción no figurativa.
  • Constelación, Calder

    Constelación, Calder
    -Obra colgante.
    -Móvil ligero de figuras geométricas.