Oip

Psicología de investigación científica

  • Siglo XVIII

    Siglo XVIII
    La Ilustración y el empirismo marcaron el inicio de la psicología científica. John Locke propuso que la mente era una "tabla rasa" al nacer, y que el conocimiento se adquiría a través de la experiencia.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX
    La psicología precientífica evolucionó hacia la fisiología y la biología. Franz Gall propuso la teoría de la frenología, que afirmaba que la personalidad y las habilidades mentales podían ser determinadas por la forma del cráneo.
  • Experimental

    Experimental
    Wilhelm Wundt establece el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig, Alemania
  • Francis Galton

    Francis Galton
    Francis Galton introduce el término “psicometría” y desarrolla pruebas para medir la inteligencia.
  • Siglo XX

    Siglo XX
    La psicología científica se expandió y diversificó en múltiples áreas de investigación. Sigmund Freud desarrolló la teoría psicoanalítica, que propone que la conducta humana está determinada por conflictos inconscientes.
  • Laboratorio

    Laboratorio
    En Buenos Aires se fundó el primer laboratorio de psicología experimental en el Colegio Nacional Buenos Aires, por iniciativa de Horacio Piñero
  • Condicionamiento clásico

    Condicionamiento clásico
    Ivan Pavlov publica “Los reflejos condicionados”, sentando las bases del condicionamiento clásico.
  • Métodos

    Métodos
    Se produjo como reacción contra el introspeccionismo. Justificadas objeciones como las de Oswald
    Külpe contra la validez del método introspectivo para el estudio del pensamiento llevaron a la caída de este tipo particular de psicología. La atmósfera positivista reclamaba métodos más confiables, capaces de garantizar observaciones directas y replicabilidad experimental, condiciones que el introspeccionismo no podía
    satisfacer.
  • Conductismo

    Conductismo
    Surgió, entonces, el conductismo, entendido como psicología del comportamiento de los organismos. Este
    nuevo enfoque procuró alejarse de la introspección para ocuparse exclusivamente del comportamiento observable, no sólo de los seres humanos, sino también de los
    animales. Su propuesta se basaba en los métodos del análisis y la modificación del comportamiento.
  • John Watson

    John Watson
    John Watson publica “La psicología tal como la ve el conductista”, defendiendo la idea de centrarse en el comportamiento observable.
  • Condicionamiento

    Condicionamiento
    Mary Cover Jones utiliza técnicas de condicionamiento para tratar fobias en niños, sentando las bases de la terapia conductual
  • Carl Rogers

    Carl Rogers
    Carl Rogers desarrolla la terapia centrada en el cliente, enfocada en la empatía y la comprensión del paciente.
  • Abraham Maslow

    Abraham Maslow
    Abraham Maslow publica “Una teoría sobre la motivación humana”, presentando la jerarquía de necesidades de Maslow.
  • Siglo XX

    Siglo XX
    Ha habido dos revoluciones importantes: la conductista y la cognitiva, que generaron cambios profundos en el modo de entender la psicología. Entre sus implicancias de mayor alcance pueden señalarse cambios en la definición tanto de su objeto específico de estudio, como en la determinación de los métodos apropiados para su investigación.
  • Humanismo

    Humanismo
    Abraham Maslow y Carl Rogers fundaron la corriente humanista, que enfatiza la importancia de la vida interior y la realización personal.
  • Nueva ciencia

    Nueva ciencia
    La nueva ciencia de la mente postulaba, a partir
    del empleo de nuevas y poderosas herramientas, la posibilidad efectiva de investigar y
    explicar los procesos psicológicos no observables que ocurren en el espacio que media
    entre los estímulos y las respuestas. Esta nueva ciencia de la mente surgió, paralelamente, en varios centros de
    investigación, se toma como el nacimiento de la Ciencia Cognitiva.
  • George Miller

    George Miller
    George Miller publica “El número mágico siete, más o menos dos”, estableciendo los límites de la capacidad de la memoria.
  • Instituto de Tecnología de Massachusetts

    Instituto de Tecnología de Massachusetts
    Se reunió el Instituto de Tecnología de Massachusetts un grupo de renombrados científicos para hablar acerca de la Teoría de la Información
    Se presentaron allí los resultados paradigmáticos de estudios que mostraban ciertas
    insuficiencias del enfoque conductista en psicología y sugerían, la posibilidad de investigar, en sentido estrictamente científico, los procesos mentales
    responsables de los comportamientos
  • Cognición

    Cognición
    Ulric Neisser publica “Cognición y realidad”, introduciendo el término “psicología cognitiva”.
  • Albert Bandura

    Albert Bandura
    Albert Bandura publica “Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad”, presentando la teoría del aprendizaje social.
  • Asociación Psicológica Americana

    Asociación Psicológica Americana
    La Asociación Psicológica Americana publica el DSM-III, estableciendo los criterios para el diagnóstico de trastornos mentales.