-
LA EVOLUCIÓN HACIA LA COMPUTACIÓN EN NUBE
El termino Cloud Computing en su aceptación actual data de finales de 2002 y después de
que algunas noticias de TI impactaron en la educación y la investigación. Entre ellas
deberíamos destacar el anuncio de octubre de 2007 en el que IBM y Google presentaron su
alianza de investigación en Cloud Computing.
Sin embargo, la computación en nube, nos traerá grandes interrogantes y grandes
problemas en temas tan controvertidos como la protección de datos y privacidad de los
usuarios. -
Period: to
Evolución en la nube
desatollo de la evolución de la arquitectura en la nube ¿ -
LA CONSOLIDACIÓN DE LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Gartner también considera que estas tecnologías impactarán
en las iniciativas, programas y planes a largo plazo y pueden ser estratégicas debido a que
han madurado por su uso en grandes mercados o porque proporcionan ventaja estratégica
por su adopción temprana. -
IBM
IBM desde hace años apostó por Cloud Computing y tiene departamentos, infraestructuras y
laboratorios desplegados por todo el mundo. En el caso de España, por ejemplo, a finales de
2010 tenía como clientes y casos de éxitos, empresas muy señaladas como Banco Pastor,
Sol Meliá y García Carrión, entre otras. -
Tecnologías estratégicas de Gartner para 2011
Gartner, la consultora multinacional de TI, como todos los años publicó su informe para 2011
sobre las principales tecnologías y tendencias estratégicas para la mayoría de las empresas
en 2011. ¿Qué entiende Gartner por tecnología estratégica? Aquella con el potencial
suficiente como para tener un impacto significativo en las empresas en los próximos tres
años. -
La nube social
Las redes sociales como proa de los medios sociales realizan su servicio preferentemente
en la nube, para lo cual las grandes redes sociales como Facebook disponen de grandes
centros de datos situados en la nube, desde donde ofrecen los servicios a sus clientes. -
La nube movil
El término computación en la nube móvil o la nube móvil, se refiere a un modelo de
procesamiento que se realiza en la nube; es decir, los datos se guardan en la nube y el
dispositivo de acceso es un dispositivo móvil (teléfono, tableta o “notebook”, “laptop”), que a
su vez actúa como terminal de presentación o pantalla. -
Geolocalización.
Gracias a los sistemas GPS instalados en los teléfonos inteligentes y Geolocalización.
a la conexión a redes inalámbricas o móviles 3G y las futuras 4G, se pueden asociar
las coordenadas geográficas del lugar donde se encuentra el usuario de un teléfono