Platon 2

historia de la etica

  • 530 BCE

    PITAGORAS DE SAMOS

    PITAGORAS DE SAMOS
    Concibe la idea de armonia con el universo, lo que conlleva la concepcion de un alma capaz de unirse con el universo y asi reflejar sus cualidades: belleza y armonia, de lo cual derivaria la bondad.
  • 500 BCE

    PRESOCRATICOS

    PRESOCRATICOS
    Primeros en reflexionar sobre la ética, buscaban en el medio de las cosas un punto medio.
    definieron como punto medio la virtud proponen como virrtudes principales la prudencia,la fortaleza, la templanza y la justicia.
  • 483 BCE

    SOFISTAS

    SOFISTAS
    El hombre es la medida de todas las cosas tanto el hombre individual como colectivo.
    trasimaco decia que el derecho maximo era la fuerza y centraba todo en un positivo moral.
  • 400 BCE

    SOCRATICOS MENORES

    SOCRATICOS MENORES
    Identifica la plenitud de ser con la perfeccion moral.Inicia la etica de la perfeccion moral. se reduce a una moral intuicionista, si no que exige estudio y trabajo, por la dialectica, hasta llegar a la sabiduria, ya que solo el sabio es feliz.
  • 384 BCE

    ARISTOTELES

    ARISTOTELES
    La Ética nicomáquea, seguramente el más importante tratado de ética de Aristóteles, se basa en la premisa de que todo ser humano busca la felicidad (ética eudemónica). Para Aristóteles todos los seres naturales tienden a cumplir la función que les es propia y están orientados a realizar completamente sus potencialidades. El bien, que es lo mismo que la perfección de un ser o la realización de las capacidades es cumplir su función propia, aquello a que solo él puede realizar.
  • 354 BCE

    SAN AGUSTIN

    SAN AGUSTIN
    UNO DE LOS FORJADORES DE LA ETICA CRISTIANA
    La etica trata del soberano bien, al que tienden todos nuestros actos, al que buscamos por si mismos y cuya posecion nos da felicidad.las almas reciben de Dios iluminacion que el da a quiene buscan su ayuda de esa iluminacion provienen nuestras primeras nociones de igualdad, orde, prudencia, templanza y justicia.
  • 340 BCE

    ETOICOS

    ETOICOS
    Eran muy materialistas y deterministas: el hombre tenia un destino.
    aunque eso no les impidio tener una idea del alma y de los dioses, asi como aceptar algo de libertad en el ser humano.
  • 204 BCE

    NEOPLATINICOS

    NEOPLATINICOS
    La tonica de estos pensadores es que la moral consiste en un principio superior.
    plotino su moral era eudaimanista la virtud moral tiene cuatro niveles. 1.-virtud politica. 2.- virtudes catartidas. 3.- virtud del alma purificada. 4.- virtudes ejemplares
  • Period: 427 to

    historia de la etica

    Platón afronta la temática ética en diversos lugares y desde contextos diferentes. Así, por ejemplo, en el Gorgias busca superar el hedonismo y la ley del más fuerte. En el Fedón evidencia la importancia de lo que exista tras la muerte para regular el propio comportamiento. En La República aborda juntamente la ética individual y la ética pública, con una compleja teoría del Estado, que encuentra complementos y puntos de vista diferentes en otras dos obras, el Político y las Leyes.
  • Oct 8, 1079

    ABELARDO

    ABELARDO
    El pecado consiste en el consentimiento a lo que es malo.
    Lo que es moralmente bueno o malo no es la ejecucion del acto si no la disposicion previa en el agente moral. Cuando habla de la intencion, la toma como igual al consentimiento. D e la intencion depende la bondad o la maldad moral.