Timeline_HDFilosofía

  • 700 BCE

    Paso del mito al logos (por Tales de Mileto)

    Nacimiento de la ciencia y la filosofía,
    El mito no desaparece
    El logos surge gracias al comercio, al ambiente tolerante dado por las múltiples formas de interpretación, la diversidad de ciudades y el relativismo de las leyes, desarrollo de habilidades discursivas y la palabra escrita.
  • 700 BCE

    Escuela de Mileto: Tales (siglos VII-Vi a.C.)

    Escuela de Mileto: Tales (siglos VII-Vi a.C.)
    El agua como principio de donde procede todo y adonde va a parar todo.
    Plantea el hilozoísmo: la materia tiene alma y esta causa el movimiento.
  • Period: 700 BCE to 201

    Filosofía antigua

  • Period: 700 BCE to 500 BCE

    Monistas

  • Period: 700 BCE to

    Historia de la Filosofía

  • Period: 700 BCE to 500 BCE

    Primeros filósofos (filósofos de la naturaleza)

    Surgimiento de primeros filósofos, en torno al problema del arjé (origen) de la physis (naturaleza).
    Se dividen en: monistas, realidad cambiante de un único elemento, y pluralistas, realidad generada por diversos elementos.
  • 670 BCE

    Escuela de Mileto: Anaximandro (670-547 a.C.)

    Escuela de Mileto: Anaximandro (670-547 a.C.)
    Ápeiron como materia infinita, indeterminada e ilimitada de la que todo procede.
    Presenta la idea del evolucionismo y considera la vida como un ciclo continuo entre fuerzas antagónicas.
  • 600 BCE

    Los pitagóricos

    Planteamiento antropológico dualista: cuerpo y alma.
    Defendían la inmortalidad y la transmigración de las almas.
    Los números como el elemento originario de la physis, en concreto, el número pitagórico como algo concreto y físico.
    Este número sagrado es la Tetraktys.
    En su cosmología afirman una teoría heliocéntrica: la Tierra era esférica y no era el centro del universo. Además inventan un planeta Antitierra.
  • 600 BCE

    Heráclito

    Heráclito
    Fuego como arjé de la physis, con el que expresa la idea de la lucha de contrarios como idea del eterno retorno
    Ilustra la idea de devenir.
    El cosmos es gobernado por el pólemos: lucha de contrarios como dialéctica.
    Indaga en la ley universal que gobierna el cosmos, denominada logos.
    A nivel epistemológico, al conocimiento de la realidad se accede con los sentidos.
  • 600 BCE

    Parménides de Elea

    Parménides de Elea
    Negó el cambio al señalar que de la nada (del no-Ser) no puede surgir algo (el Ser) y viceversa. Principio de no contradicción.
    Con su planteamiento dará lugar a la metafísica, afirmando que la realidad de la que surge el cosmos es el Ser, y lo propio es la permanencia. Con esto apunta al concepto de esencia y a la existencia de dos realidades diferentes: un mundo verdadero y un mundo aparente.
    La vía de conocimiento a la verdadera realidad se basa en la razón.
  • 586 BCE

    Escuela de Mileto: Anaxímenes (586-525 a.C.)

    Escuela de Mileto: Anaxímenes (586-525 a.C.)
    El aire como elemento que da lugar al todo.
    Este es un principio vital.
  • 500 BCE

    Los pluralistas: Anaxágoras (500-428 a.C.)

    Los pluralistas: Anaxágoras (500-428 a.C.)
    La materia está formada por entidades móviles, eternas e indivisibles, cualitativamente distintas, las homeomerías.
    El cosmos se rige por una fuerza ordenadora no creadora que genera el movimiento, el Nous, una energía que pone en marcha las homeomerías.
  • 500 BCE

    Aparición de la democracia ateniense con Pericles

    Aparición de la democracia ateniense con Pericles
    Democracia directa fundamentada por el principio de Isegoría y de Isonomía, válidos para los ciudadanos libres, a excepción de las mujeres, esclavos y metecos.
  • 500 BCE

    Giro antropológico de la filosofía

    La filosofía deja de centrarse en la física para girar en torno a los seres humanos como integrantes de una comunidad surgiendo cuestiones éticas y políticas con la polémica entre el universalismo epistemológico y moral de Sócrates y el relativismo de los sofistas.
  • 500 BCE

    Los sofistas

    Eran metecos viajeros y educadores libres de retórica y oratoria (a cambio de dinero) para saber hablar de forma convincente y persuasiva en la asamblea. Su educación estaba orientada al interés de cada cual.
    Estos construyeron su relativismo epistemológico y moral: que la verdad no existe, y que todo valor es fruto de la convección social.
  • 492 BCE

    Los pluralistas: Empédocles (492-432 a.C.)

    Los pluralistas: Empédocles (492-432 a.C.)
    La realidad se constituye de cuatro elementos combinados entre sí, eternos e inalterables: tierra, agua, fuego y aire.
    Estas sustancias eran movidas por dos fuerzas contrarias, amor y odio, de carácter constructivo y destructivo respectivamente.
  • 481 BCE

    Los sofistas: Protágoras (481-411 a.C.)

    Los sofistas: Protágoras (481-411 a.C.)
    Sostiene el relativismo epistemológico: la verdad objetiva no existe.
    Con este rompe el principio de no contradicción de Parménides, porque los valores injustos pueden ser justos.
  • 470 BCE

    Sócrates (470-399 a.C.)

    Sócrates (470-399 a.C.)
    Defiende el universalismo epistemológico: existe una verdad objetiva y universal.
    Parte de la ignorancia como camino hacia el saber y la verdad. Desarrollará un método, el diálogo socrático, compuesto de dos momentos: la ironía que desmonta los prejuicios, y la mayéutica en la que alumbra en la mente el verdadero conocimiento.
    Establece el intelectualismo moral: el conocimiento del Bien, como una regla universal y necesaria, conduce a la virtud, y esta coincide con la felicidad (eudaimonía).
  • 470 BCE

    Aspasia de Mileto (470-401 a.C.)

    Aspasia de Mileto (470-401 a.C.)
    En la historia, el papel de las mujeres estaba sometido a una condición de desigualdad. Aspasia de Mileto será una de las figuras más notables de la Antigüedad. Fue maestra de retórica de personalidades de la época, como Sócrates, Pericles e incluso Platón, además de educar a las mujeres.
  • 460 BCE

    Los sofistas: Gorgias (460-380 a.C.)

    Los sofistas: Gorgias (460-380 a.C.)
    Postula el escepticismo: nada existe.
    Sostiene el relativismo moral, por lo que todo se reduce a la capacidad retórica del lenguaje.
  • 460 BCE

    Los atomistas: Demócrito (460-370 a.C.)

    Los atomistas: Demócrito (460-370 a.C.)
    Padre de la física moderna, establece que la realidad fundamental cuantitativa está compuesta de partículas infinitamente pequeñas, indestructibles e indivisibles, los átomos, diferentes cuantitativamente.
    Postula el vacío como espacio inmaterial que permite el movimiento de los átomos, eterno y uniforme.
    En epistemología afirma que los átomos solo se pueden conocer mediante la razón, tomando como fundamento de nuestro conocimiento los sentidos.
    Sostiene el materialismo: fenómenos materiales.
  • 427 BCE

    Platón (427-347 a.C.)

    Platón (427-347 a.C.)
    Teoría de Ideas, realidades universales y eternas (Idea de Bien) más allá del mundo sensible (ordenado por Demiurgo), mundo intelectual. Mito de la Caverna, alegoría sobre realidad y copia de ideas. Método dialéctico, diálogo para alcanzar verdad como examen crítico de creencias; símil de la línea, ascensión a Eidos. Dualismo antropológico, unión accidental alma (inmortal) cuerpo (cárcel). "La República", funcional, por filósofos con justicia y armonía
    Educación para formar a los ciudadanos.
  • 412 BCE

    Escuelas helenísticas: Cinismo (Antístenes 435- Diógenes 323 a.C.)

    Escuelas helenísticas: Cinismo (Antístenes 435- Diógenes 323 a.C.)
    Rechazo a las convenciones sociales y defensa de la libertad y autosuficiencia eliminando lo superficial.
  • 384 BCE

    Aristóteles (384-322 a.C.)

    Aristóteles (384-322 a.C.)
    Metafísica: el ser universal de lo ente (existencia real). La realidad en movimiento (paso potencia a acto), sustancia más sus accidentes, compuesta de materia y forma (esencia). Primer motor inmóvil, perfecto, inmaterial, "causa final". Lógica: método deductivo con dos proposiciones universales a una conclusión particular. Conocimiento sensible en conocimiento intelectual (entendimiento paciente) Ética basada en práctica virtud=felicidad.
    Forma ideal de gobierno, democracia con ciudadanos.
  • 360 BCE

    Escuelas helenísticas: Escepticismo (Pirrón 360-270 a.C.)

    Escuelas helenísticas: Escepticismo (Pirrón 360-270 a.C.)
    Niega la capacidad de la mente humana para conocer con certeza la verdad.
    Nos invita a la afasia y propone suspender el juicio (epojé).
    Previene del riesgo de asumir como cierto algo aún no demostrado, sopesando lo plausible, las creencias fundadas y prejuicios.
  • 341 BCE

    Escuelas helenísticas: Epicureísmo (Epicuro 341-270 a.C.)

    Escuelas helenísticas: Epicureísmo (Epicuro 341-270 a.C.)
    Establece el hedonismo ético, que busca el placer como Bien Supremo, esto es la ausencia de dolor físico y perturbación en el alma (ataraxia), junto con la satisfacción de las necesidades más básicas tanto del cuerpo como del alma mediante la moderación vinculada con la felicidad.
    Busca liberar a las personas del temor a los dioses y a la muerte con el Tetrapharmakon.
  • 336 BCE

    Escuelas helenísticas: Estoicismo (Zenón de Citio 336-264 a.C.)

    Escuelas helenísticas: Estoicismo (Zenón de Citio 336-264 a.C.)
    Estable un universo divino determinado por una razón universal, el destino.
    Propone una vida guiada por la razón y la virtud, el autodominio de las pasiones (dolor, temor, placer y deseo sensual) mediante la apatía y ataraxia.
  • 323 BCE

    Período helenístico (siglos IV-I a.C.)

    Marcado por la muerte de Alejandro Magno y Cleopatra.
    La filosofía y la ciencia toman caminos diferentes, en Atenas se desarrollará el pensamiento filosófico con las escuelas helenísticas, y la ciencia alcanzará su esplendor en Alejandría con la creación de un Museo y Biblioteca.
    La filosofía helenística como nueva forma de comprender al ser humano, dando un giro hacia el individuo olvidándose del ciudadano, y orientada a la vida individual de forma práctica para alcanzar la felicidad (ataraxia)
  • Period: 1 CE to 701

    Patrística

    Desarrollo del pensamiento de los padres de la Iglesia en defensa del cristianismo frente a la cultura pagana.
    Padres apostólicos (siglos I-II)
    Padres apologetas (siglos II-III)
    Padres de la Iglesia (siglos III-VIII): Agustín de Hipona
  • 354

    Agustín de Hipona (354-430)

    Agustín de Hipona (354-430)
    Entre sus obras destacan "Confesiones" y "La ciudad de Dios".
    Abordó temas como la naturaleza del mal, la libertad humana y la relación entre la fe y la razón.
    Sostiene que las malas acciones son fruto del libre albedrío, además postula el libre arbitrio otorgado al ser humano, y considera la doctrina maniquea como inadmisible.
    Proceso de introspección hacia la verdad trascendente, accesible al alma, en complementariedad razón y fe.
    Sostiene la creación a partir de la nada y del tiempo por Dios
  • 363

    Hipatia de Alejandría (355 - 370-415 d.C.)

    Hipatia de Alejandría (355 - 370-415 d.C.)
    Destacado papel como matemática, astrónoma y filósofa neoplatónica en el siglo IV d.C. Fue una de las pocas mujeres de su tiempo que pudo dedicarse a la enseñanza y la investigación académica con contribuciones al campo de las matemáticas.
    Su muerte marcará el declive de Alejandría.
  • Period: 476 to 1492

    Filosofía medieval (476-1492 d.C.)

    Desarrollo de la doctrina cristiana, difundida por los apóstoles. Lo que al principio no era una filosofía, terminó por elaborar un sistema conceptual y filosófico basado en dos etapas: la patrística y la escolástica.
    El pensamiento girará en torno a la relación entre razón/Estado y fe/Iglesia, la demostración de la existencia de Dios y el problema de los universales.
  • Period: 801 to 1101

    Escolástica

    Basada en un método de enseñanza con una estructura compuesta por la lección sobre algún pasaje, la cuestión disputada sobre la argumentación de la tesis, y el debate por el maestro. Continúa la tradición cristiana abriéndose a lo no teológico y considerando la verdad como común.
    Periodo de formación (siglos IX-XII): acceso a escuelas eclesiásticas con influencia de las filosofías orientales.
    Periodo de apogeo (siglo XII): fundación de universidades y conocimiento de Aristóteles. Tomás de Aquino
  • 1098

    Hildegarda de Bingen (1098-1179)

    Hildegarda de Bingen (1098-1179)
    Nombrada doctora de la Iglesia. Destacó por su obra Sutilezas de la diversa naturaleza de las cosas creadas, dividida en Libro de medicina simple, recopilaciones sobre botánica, zoología, mineralogía y medicina, y Libro de medicina compleja, sobre enfermedades.
    Además de otras cuantas aportaciones como el lúpulo en la cerveza.
  • 1126

    La filosofía árabe: Averroes (1126-1198)

    La filosofía árabe: Averroes (1126-1198)
    Comentador de la obras de Aristóteles, dará origen al averroísmo latino cuyas tesis son: la eternidad del mundo, la mortalidad del alma individual y la teoría de la doble verdad por la cual las verdades de la fe y razón se complementan.
  • 1130

    Herrada de Landsberg (1130-1195)

    Herrada de Landsberg (1130-1195)
    Redacta la primera enciclopedia escrita por una mujer, como recopilación de todos los saberes de su época.
  • 1135

    La filosofía judía: Maimónides (1135-1204)

    La filosofía judía: Maimónides (1135-1204)
    Intérprete de la Torá. En la línea de la doble verdad, comprendió a Dios desde la teología negativa, conocer a Dios desde lo que Dios no es.
  • 1224

    Tomás de Aquino (1224-1274)

    Tomás de Aquino (1224-1274)
    Su obra más destacada, Suma teológica, en la que se expone su pensamiento:
    Afirma que razón y fe son autónomas, pero mutuamente complementarias, ambas pueden llevar al conocimiento de la verdad; conocimiento como abstracción. Desarrolla cinco vías a favor de la existencia de Dios. Contribuye a la moral, como norma para obrar según nuestra racionalidad y la virtud. Articula una teoría de la ley divina, natural y humana, que establece la base para la comprensión del orden moral y político.
  • 1280

    Guillermo de Ockham (1280-1350): una vía a la modernidad

    Guillermo de Ockham (1280-1350): una vía a la modernidad
    Filosofo secular que cuestionó a Aristóteles.
    Nominalismo: rechaza la existencia de universales abstractos. Principio de la Navaja de Ockham: establece que, entre varias la explicación válida más simple es preferible.

    Defiende la separación entre teología y filosofía, pues las cuestiones teológicas traspasan la experiencia.

    Sostiene el voluntarismo, un querer arbitrario.
    Enfatiza la limitación del poder del papado con separación entre Iglesia-Estado.
  • 1364

    Christine de Pizan (1364-1430)

    Christine de Pizan (1364-1430)
    Precursora del feminismo occidental, funda la Querelle de la Rose, como crítica hacia la subordinación.
    Primera mujer de letras trabajadora, desarrollará su obra más importante, La ciudad de las damas, como necesidad de demoler los prejuicios para poder construir la igualdad.
  • 1396

    Aristotélicos (Jorge de Trebisonda 1396- Pedro Pomponazzi 1525)

    Aristotélicos (Jorge de Trebisonda 1396- Pedro Pomponazzi 1525)
    Vuelta a un aristotelismo humanista y renacimiento del aristotelismo averroísta.
  • 1401

    Los humanistas

    Estudios y enseñanza de las humanidades agrupadas en cinco materias, y divulgadas por intelectuales en contra de la autoridad como nuevo modelo humano basado en la libertad, razón y voluntad del pensamiento antropocéntrico.
  • 1401

    La filosofía renacentista

    Ruptura con la teología medieval, en oposición al aristotelismo, atención a al filología, primado del mundo físico, y prioridad a lo particular sobre lo universal, en difusión de la libertad y autonomía ante Dios.
    Reformulación del aristotelismo y recuperación de las escuelas helenísticas.
  • Period: 1401 to 1501

    Filosofía en el Renacimiento

  • 1407

    Epicureísmo (Lorenzo Valla 1407-1457)

    Epicureísmo (Lorenzo Valla 1407-1457)
    Afirma que el cristianismo busca el placer que promete la otra vida.
  • 1469

    Nicolás Maquiavelo (1469-1527)

    Nicolás Maquiavelo (1469-1527)
    Desarrolla el realismo político con la separación entre política y moral, pues la acción política tiene en sí misma su propia justificación y los gobernantes deberían actuar en función de lo que es efectivo, evitando la moral. Su pesimismo hacia el ser humano por naturaleza egoísta determina la necesidad de dominarla mediante leyes para mantener la autoridad. Los gobernantes deben usar la astucia y fuerza para proteger el Estado, en aparente virtud y bondad en base a sus intereses.
  • 1478

    Tomás Moro (1478-1535): Utopía

    Tomás Moro (1478-1535): Utopía
    Propone una república, sin propiedad privada y en perfecta igualdad. Establece una educación teórica y práctica, y el desarrollo de un trabajo equilibrado por vocación.
  • 1501

    La modernidad

    Desarrollo del capitalismo. La filosofía se desarrollará en torno a Inglaterra y Francia, teniendo en el foco la epistemología, en cuanto se toma como referencia las capacidades del sujeto para conocer la realidad, y la política, con el surgimiento del contractualismo.
  • 1501

    El debate epistemológico

    Choque en torno a la cuestión del conocimiento entre racionalistas y empiristas.
  • Period: 1501 to

    Filosofía moderna

  • 1533

    Escepticismo (Michael de Montaigne 1533-1592)

    Escepticismo (Michael de Montaigne 1533-1592)
    Alerta sobre los límites de la razón y del conocimiento humano.
  • 1547

    Estoicismo (Justo Lipsio 1547-1606)

    Estoicismo (Justo Lipsio 1547-1606)
  • 1561

    Francis Bacon (1561-1626): Nueva Atlántida

    Francis Bacon (1561-1626): Nueva Atlántida
    Describe una utopía científica futurista con la unión entre ciencia y técnica.
  • 1568

    Tomás Campanella (1568-1639): La ciudad del Sol

    Tomás Campanella (1568-1639): La ciudad del Sol
    Utopía urbanística, en la que se diferencian tres clases, ciencia, guerra, y producción, en sociedad colectiva y gobernada con ayuda de tres príncipes, potestad, sabiduría y amor.
  • Thomas Hobbes (1588-1679): absolutismo

    Thomas Hobbes (1588-1679): absolutismo
    Su obra más importante es Leviatán, en la que expone su política:
    El estado de naturaleza toma a un ser humano como individuo egoísta con derecho natural a todo, en una guerra permanente de todos contra todos.
    Pacto por necesidad a favor de gobernante con poder ilimitado con renuncia absoluta a derechos con fin de paz.
    Modelo absolutista irrevocable formado por súbditos.
  • El racionalismo: Descartes (1596-1650)

    El racionalismo: Descartes (1596-1650)
    Se considera conocimiento verdadero a la Razón y la deducción frente a los sentidos.
    Para buscar una verdad indudable, aplicará la duda metódica. Propuso que el conocimiento más seguro y fundamental se encuentra en el cogito, que establece la existencia del yo pensante.
    Existe Dios como idea de infinito, para aplicar el principio de causalidad que lo afirma como sustancia infinita.
    Propuso una distinción entre el alma (el cogito) y el cuerpo (res extensa). La perfección del alma=felicidad.
  • Contractualismo (siglos XVII-XVIII)

    Teoría política que comprende el Estado como pacto o contrato social entre humanos en una comunidad. El presupuesto de partida será el estado de naturaleza como total libertad.
  • John Locke (1632-1704): liberalismo

    John Locke (1632-1704): liberalismo
    Visión optimista gracias a iusnaturalismo, del estado de naturaleza organizado en comunidades en paz donde los seres humanos poseen derechos naturales a propiedad privada.
    Pacto ante peligro de violación, entre sociedad civil y Estado como juez.
    Modelo liberal con la conservación de mayoría de derechos naturales y un poder revocable.
  • La Ilustración

    Nació en Inglaterra con la instauración del parlamentarismo, se extenderá a Francia como base para la revolución y llegará a Alemania con el impulso del desarrollo cultural germánico. Todas estas políticas establecen un proyecto general:
    Dominar las leyes de la naturaleza
    Difundir el pensamiento racional crítico y laico
    Rechazar el Antiguo Régimen
    Emanciparse y abogar por una educación universal
  • Period: to

    Filosofía en la Ilustración

  • El empirismo: David Hume (1711-1776)

    El empirismo: David Hume (1711-1776)
    Sostiene que todo conocimiento deriva de la experiencia, al igual que nuestras ideas y creencias. El conocimiento de la realidad proviene de un razonamiento a posteriori tras la impresión. Critica el concepto de causalidad, no podemos conocer la conexión causal entre eventos observados.
    Argumentó que nuestras creencias e ideas están basadas en la experiencia, y no podemos justificarlas racionalmente.
    Los juicios morales se basan en los sentimientos de simpatía y utilidad, en vez de pr. racional
  • Jean-Jacques Rousseau (1712-1778): republicanismo

    Jean-Jacques Rousseau (1712-1778): republicanismo
    Su obra más destacada en la que expone su teoría contractualista es El contrato social:
    El estado de naturaleza se concibe en paz por individuos bondadosos sentimentalmente e insociables, que poseen sus derechos con dificultades para la subsistencia.
    Pacto por necesidad ante el peligro de la naturaleza, entre individuos y comunidad, con la entrega de todos los derechos a la comunidad.
    Se crea un estado contractual, como mal necesario que limita las libertades, y voluntad general para sí mismo.
  • La Ilustración alemana: Immanuel Kant (1724-1804)

    La Ilustración alemana: Immanuel Kant (1724-1804)
    "Crítica de la razón pura", "idealismo trascendental", los objetos del conocimiento dependen de las estructuras cognitivas innatas. Desarrolló: estética trascendental, la experiencia es universal e implica un entendimiento limitado; el "imperativo categórico, basado en el deber moral. Las acciones deben ser juzgadas según principios universales de la razón práctica, condicionada por postulados. Propuso alcanzar la paz con una federación de naciones y promoción de democracia y derechos humanos.
  • Period: to

    Filosofía contemporánea

    En el siglo XIX se dan grandes cambios sociales y políticos hacia el liberalismo político, con el posterior desarrollo científico técnico, que propiciará la Revolución Industrial y una economía capitalista de consumo.
  • Karl Marx (1818-1883)

    Karl Marx (1818-1883)
    “El capital”, materialismo histórico, como interpretación de la historia y cambio social. Las condiciones materiales, y las relaciones económicas y de producción son el motor. Teoría del valor sobre el trabajo socialmente necesario como base para criticar la alienación de trabajadores y la lucha de clases impulsada por las contradicciones. Abogó abolición capitalismo y propiedad privada, una sociedad sin clases, y medios de producción colectivos para satisfacer las necesidades de esta.
  • Friedrich Nietzsche (1844-1900)

    Friedrich Nietzsche (1844-1900)
    "El nacimiento de la tragedia", análisis de convivencia entre Apolo y Dioniso y relación con vida como equilibrio entre las fuerzas vitales. Critica la moral tradicional, y moral de esclavos donde instinto vital y voluntad de poder están suprimidos como ansia de venganza; nihilismo como vacío y falta de valores tradicionales con la muerte de Dios, necesidad de nuevos valores propio (Superhombre)
    Voluntad de poder como fuerza de acciones; búsqueda de poder y afirmación de vida como motor humano.
  • Hannah Arendt (1906-1975)

    Hannah Arendt (1906-1975)
    Acción política y participación activa en preservar libertad y dignidad humana. La acción política auténtica surge de capacidad de obrar para iniciar algo nuevo en la búsqueda del bien común. Criaturas políticas que se realizan con acción y reconocimiento de pluralidad, y responsabilidad individual de pensar y actuar éticamente con juicio moral. Concepto de "banalidad del mal", falta pensamiento crítico e incapacidad reflexionar acciones. Totalitarismo, manipulación y control de identidad única.