Historia De La Economía Nacional En México

  • La Revolución Mexicana

    la economía mexicana enfrentó mayor inestabilidad en el ciclo económico y se observa
    una reducción importante tanto en la construcción de ferrocarriles como en otras inversiones públicas y
    privadas. Lomelí (2012), indica que hubo un esfuerzo de reorganización muy importante tanto del sistema
    financiero como de los ferrocarriles por parte del gobierno de Porfirio Díaz, lo que sugiere, al menos en
    principio.
  • Agricultura

    la agricultura en general no tiene un desempeño catastrófico. Schettino (2007),
    señala que hay dos dinámicas diferentes: por un lado, los cultivos de exportación no sólo no caen, sino
    que logran buenos años; por su parte, los cultivos orientados al mercado interno sí tienen problemas
    importantes, reduciéndose su producción entre un tercio y la mitad.
  • Minería y petróleo

    fue la utilización de los
    ferrocarriles para la transportación de las tropas armadas, por lo cual la producción minera no puedo
    desplazarse. La gráfica 1 indica lo ocurrido con la minería de metales preciosos, que se reduce a un
    tercio de su tamaño previo, y la de metales básicos, que cierra por completo en 1914 y 1915.
  • proceso de sustitución de importaciones

    Con estas reglamentaciones, la industria logró
    importar bienes intermedios y de capital para la producción doméstica de bienes de consumo libres de
    gravamen, así como elevar la rentabilidad con el fin de impulsar el proceso de industrialización. De tal
    forma, dicha política facilita la entrada de importaciones de bienes de capital teniendo efectos negativos en
    la dinámica de crecimiento de dicha rama, lo que llevó a hacer más rentable la importación de bienes de
    capital
  • Primera etapa: Ley de Industrias de Transformación

    Una de las medidas principales fue el cierre de fronteras del país a los productos que no fueran
    fabricados en México y que pudieran fabricarse localmente. De esta forma la producción industrial
    fortalecería el mercado interno. Se limitó la instalación de empresas extranjeras que permitió la
    reducción de la competencia e incrementó el crecimiento de la industria nacional.
  • El desarrollo del sistema financiero

    Entre 1950-1954 el Banco Central cubrió el 88% de los nuevos créditos internos netos otorgados al sector
    público; sin embargo, entre 1955 y 1961 la situación se revierte, cuando los bancos de depósito y ahorro
    adquieren el 39% de los valores emitidos por el sector público, las instituciones crediticias no monetarias
    el 24.2% y otros prestamistas nacionales el restante 36.8%.
  • El desarrollo estabilizador

    “desarrollo estabilizador” representó el periodo de madurez en la evolución de la
    “industrialización sustitutiva”, y tuvo rasgos contradictorios. De una parte, contenía una inserción
    definida en el mercado mundial, con la exportación de ciertos productos primarios que contribuían
    a financiar las importaciones requeridas para la industrialización.
  • Panorama internacional y de mercado

    “Este período de caracterizó por el nexo internacional
    mediante las exportaciones se cumplía a través de productos
    primarios. Algunos tradicionales como los mineros, mientras que
    otros eran relativamente novedosos y con alto contenido
    tecnológico.
  • Segunda etapa: Crecimiento y estabilidad de la industria de la transformación

    el exterior para financiar inversiones en
    infraestructura, industria pesada y energía, para ampliar la oferta de divisas con objeto de
    fortalecer la paridad del tipo de cambio. Con lo que la balanza de mercancías permaneció
    sumamente deficitaria como uno de los principales factores determinantes del desequilibrio de la
    cuenta corriente, debido al bajo coeficiente de exportación y a que no se avanzó en la sustitución
    de importaciones de bienes de capital.
  • La implementación del Programa Nacional Fronterizo

    En los años cuarenta para impulsar y fortalecer la industrialización en México fue necesario recurrir la
    inversión extranjera. Con la inversión extranjera la industria mexicana contaba con recursos modernos
    para los procesos de producción, así como la introducción de nuevas tecnologías para modernizar la
    industria mexicana. Pero para esta etapa de la sustitución de importaciones el endeudamiento externo
    fue el instrumento económico para impulsar la actividad económica en México
  • Las grandes empresas privadas nacionales

    El cuadro nos muestra un panorama muy claro del crecimiento de las empresas privadas nacionales,
    pero las empresas extranjeras no se quedaban atrás pues existían un total de 95 empresas contra 173
    nacionales. El caso de las empresas estatales para 19656 era de 30 empresas, aunque algunas de ellas
    no se tiene muy clara la fecha de fundación.
  • Tercera etapa: La baja producción manufacturera a la dependencia petrolera (1970- 1982)

    De acuerdo con lo anterior en México se incrementaron los costos de las materias primas, disminuyendo
    las ganancias de los empresarios.
  • Sector financiero

    Con fin de incrementar la acumulación de capital se mantuvo un régimen fiscal que favorecía a la
    inversión privada en detrimento del crecimiento de los salarios. Se implementó una polìtica de precios
    bajos para los productos del campo. Para lograr que los sectores empresariales incrementaran sus
    inversiones se les otorgó una reducción de impuestos, salarios bajos para los obreros.
  • Miguel de la Madrid y Salinas de Gortari

    el 10% de los hogares
    disponían del 50% del ingreso nacional. Durante el sexenio la inflación fue muy alta con un promedio de
    92.87. Estas medidas habían sido propuestas por el Fondo Monetario Internacional y otros organismos
    de los cuales dependía la renegociación de la deuda externa mexicana.
  • La Constitución de 1917 y la política económica

     Artículo 25, que se refiere a la rectoría del Estado.
     Artículo 26, relativo a la planeación democrática.
     Artículo 27, relacionado con la propiedad originaria.
     Artículo 28, concerniente con las áreas estratégicas del Banco Central y el INEGI.
  • La rectoría económica

    Al desarrollo económico nacional concurrirán, con responsabilidad social, el sector público, el sector
    social y el sector privado, sin menoscabo de otras formas de actividad económica que contribuyan al
    desarrollo de la nación… (DOF, 2017).
  • La economía mixta

    Los principios de la economía mixta se
    pueden encontrar en diversos artículos de la Ley Suprema; por ejemplo, en el párrafo tercero del artículo
    25, que menciona cómo los actores del desarrollo económico nacional, el sector público, el privado y el
    social. En el párrafo quinto, precisa también que el Estado contará con los organismos y empresas que
    requiera para el eficaz manejo de las estratégicas a su cargo y en las actividades de carácter prioritario
    donde, de acuerdo con las leyes
  • La planeación democrática del desarrollo

    La planeación será democrática. Mediante la participación de los diversos sectores sociales recogerá
    las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y los programas de desarrollo.
    Habrá un plan nacional de desarrollo al que se sujetarán obligatoriamente los programas de la
    Administración Pública Federal (DOF, 2017).
  • Industria de la transformación

    el período completo entre 1910 y 1920 no fue testigo del colapso de la producción ni de la
    paralización de la economía. La producción se recuperó rápidamente, pero siempre dentro de una
    economía caracterizada por desigualdades geográficas y sectoriales, rasgo que se vio agravado por
    la Revolución y por los lazos que la unían con la economía estadounidense (2000:163)
  • El modelo modernizador

    Las regulaciones, los precios fijos o los aranceles en el caso de comercio exterior, solamente
    interrumpen el flujo de información del sistema de precios y obstaculizan el pleno desarrollo
    de las fuerzas económicas.
  • Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000)

    La tasa de crecimiento del PIB real de México en el periodo 1994-2000, en 1995 se registra una
    severa caída de la producción nacional, relacionado a la crisis cambiaria de finales de 1994,
    recuperándose en los años siguientes, siendo 1997 el año de mayor crecimiento. En este sexenio,
    el crecimiento económico promedio anual de la economía mexicana fue de 3.51 %, similar al sexenio
    anterior (2010;8)
  • La sustitución de importaciones

    El panorama internacional favoreció la incipiente industria mexicana. La Segunda Guerra Mundial generó
    que los países aliados se dedicaran a la producción bélica. Este fenómeno mundial permitió que México
    produjera algunos bienes necesarios tanto en el país como en Estados Unidos. Durante este período
    bélico se incrementó la demanda de productos agropecuarios como el henequén. Utilizado en la
    fabricación de cuerdas y cables para la marina norteamericana
  • Hacia un cambio de modelo

    Debido al creciente gasto público, el déficit fue cubierto con endeudamiento con el exterior. La excesiva
    dependencia petrolera y la creciente fragilidad financiera contribuyeron, significativamente, a la
    detonación de la crisis mexicana de la deuda. “La deuda pública pasó de 19,602 millones de dólares en
    diciembre de 1976 a 33,813 millones en 1980 y 58,874 millones para 1982” (Gurría, 1993:124).
  • Torres Mejía

    En consecuencia, deben evitarse una serie de gastos gubernamentales
    que, por un lado, aumentan los impuestos y, por el otro, producen inflación
    y generan ineficiencia. Esto incluye oficinas burocráticas, servicios de
    seguridad social, empresas estatales y gastos de educación (1995;25)
  • Vicente Fox Quezada (2000-2006)

    El gobierno foxista se caracterizó
    por el incremento de las exportaciones petroleras. El tipo de cambio incrementó de forma considerable
    de 9.34 a 11.28 pesos. Las condiciones del empleo en México eran precarias. El salario mínimo no
    registro un crecimiento considerable. Como conclusión el gobierno de Vicente Fox no logró alcanzar el
    7% que se había prometido y se quedó en un crecimiento promedio de 2.45% (Michel 2014;111)
  • Felipe de Jesús Calderón Hinojosa (2006-2012)

    En cuanto al tipo de
    cambio se vivió una devaluación en 2008 pues de 10.9 pesos pasó a 11.13 (2.11%). Los avances
    económicos que pudo presentar el gobierno de Calderón fueron opacados por la guerra contra el
    narcotráfico que dejó un país hundido en la violencia y bajo el control del narcotráfico (Jornada, 2013;10)